Premercado | Bolsas abren con caídas tras pérdidas en el sector tecnológico y las tensiones comerciales

La tecnológica Nvidia señaló un considerable impacto en sus ganancias debido a restricciones gubernamentales más estrictas en las exportaciones a China.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Las caídas en Asia se producen por la guerra arancelaria con EE. UU.

Premercado | Bolsas abren con caídas tras pérdidas en el sector tecnológico y las tensiones comerciales

El índice Nikkei, de la bolsa de Tokio, ha cerrado con una caída del 1,01 %, mientras que el índice de Shenzhen se dejó un 0,85 %; el Hang Seng cerró con una bajada del 1,91 %, mientras que el índice de referencia de la bolsa de Shanghái avanzó un 0,26 %.

Por otra parte, el Producto Interno Bruto (PIB) de China en el primer trimestre tuvo un crecimiento interanual de 5,4 %, según datos oficiales divulgados este miércoles por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático.

China afirmó este miércoles que es Estados Unidos «quien empezó» la guerra comercial y que, si Washington quiere dialogar, debe «dejar de usar las amenazas y el chantaje», en respuesta a la Casa Blanca, que ayer señaló que le corresponde a China «dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario».

Mercados de Europa

Las bolsas europeas caen en esta sesión en torno al 0,50 %, cambiando el rumbo de ganancias con las que han cerrado en las dos últimas sesiones, con Asia cerrando en negativo y los futuros de Wall Street apuntando caídas.

Premercado | Bolsas abren con caídas tras pérdidas en el sector tecnológico y las tensiones comerciales

Con el euro apreciándose respecto al dólar un 0,74 % y cambiándose a 1,13 unidades, la bolsa que más cae es la de Milán, el 0,68 %; seguida de París, con el 0,56 %; Fráncfort, con el 0,50 %; Londres, con el 0,37 % y Madrid, con el 0,26 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 0,70 %.

Las bolsas europeas ceden cuando se ha conocido que la cuenta corriente de la zona del euro tuvo un superávit de 34.000 millones de euros en febrero, un 15 % menos que en enero (40.000 millones) y un 3 % más que en febrero del año pasado (33.000 millones).

Asimismo, los mercados tienen la vista puesta en la decisión que tome mañana el Banco Central Europeo (BCE) en materia de política monetaria, y en la que no se descarta una nueva bajada de los tipos de interés del 0,25 %.

Mercados de EE. UU y América

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cayeron el miércoles, lastrados por fuertes pérdidas en el sector tecnológico después de que el gigante de inteligencia artificial, Nvidia, señalara un considerable impacto en sus ganancias debido a restricciones gubernamentales más estrictas en las exportaciones a China.

Premercado | Bolsas abren con caídas tras pérdidas en el sector tecnológico y las tensiones comerciales

Los futuros de Wall Street registran caídas. El Dow Jones de Industriales pierde el 0,31 %, el S&P 500 baja el 0,16 % y el Nasdaq cae 0,05 %.

El Nasdaq se ve debilitado por las previsiones de la tecnológica Nvidia, que espera un impacto negativo de hasta US$5.500 millones (unos 4.831 millones de euros) en las cuentas del primer trimestre por la decisión del Gobierno de EE. UU., de exigir una licencia para exportar a China, incluidos Hong Kong y Macao, los chips integrados H20.

Por otra parte, un 89 % de gestores de fondos cree que la economía estadounidense se debilitará este año debido a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, frente al 4 % que prevé que la economía china sufrirá por este motivo, según una encuesta divulgada este miércoles por Bank of América.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Premercado | Bolsas abren con caídas tras pérdidas en el sector tecnológico y las tensiones comerciales

En cuanto a las materias primas, el oro escala el 2,33 % y sigue en zona de máximos, superando los US$3.300.

Por su parte el petróleo, que registraba pérdidas, avanza en el caso del Brent, de referencia en Europa, un 0,84 % hasta los US$65,35 el precio del barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., sube también un 0,82 %, hasta los US$61,82.

El Bitcoin cae 1,80 % y se ubica en US$84.015.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).

Scroll al inicio