Bolsas Asia-PacÃfico
Las principales bolsas de Asia volvieron este lunes a terreno positivo, con subidas más moderadas lideradas por Hong Kong, y se mantienen atentas a los próximos movimientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores.
El principal Ãndice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 1,18 % este lunes, mientras el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, subió un 0,88 %; el Ãndice de la bolsa de Shangái avanzó un 0,76 %; el de Shenzhen un 0,51 %; el principal Ãndice de la bolsa de Seúl, el Kospi, subió un 0,95 %.
La anterior semana, los mercados bursátiles asiáticos registraron retrocesos históricos y vivieron volatilidad, en medio del temor generalizado a que la guerra comercial desatada por Estados Unidos derive en una recesión global.
Por otra parte, los mercados se mantienen a la espera de nuevos anuncios por parte de Trump, después de que el presidente estadounidense anticipara que este lunes darÃa más información sobre la posible aplicación de aranceles a los semiconductores.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas mantienen las subidas de la apertura en torno al 2 %, en una sesión en la que el interés está puesto en las negociaciones con EE. UU. en polÃtica arancelaria, y tras mejorar la confianza empresarial un 0,1 % en el segundo trimestre del año.
Con el euro apreciándose el 0,21 % y cambiándose a 1,137 unidades, la bolsa que más sube es la de Fráncfort con el 2,21 %; seguida de Milán con el 2,14 %; ParÃs con el 1,91 %; Madrid con el 1,88 % y Londres con el 1,81 %.
El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también avanza el 2,28 %.
El selectivo de la bolsa española, IBEX 35, sube este dÃa cerca del 2 %, hasta los 12.500 puntos, en lÃnea con el resto de Europa
La atención se centra en el viaje del comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, a Washington para algunos aranceles y la paralización de las contramedidas que habÃa anunciado Bruselas por las tarifas al acero y al aluminio.
Los mercados también están atentos a la reunión del Banco Central Europeo (BCE) el próximo miércoles y jueves, en la que según coinciden los analistas, se podrÃa decidir una bajada de tipos del 0,25 %.
Mercados de EE. UU y América
Los futuros de la Bolsa de Nueva York se decantan por las ganancias que son del 2,03 % para el Nasdaq, del 1,76 % para el S&P 500 y del 1,49 % para el Dow Jones de Industriales.
El principal estratega de Morgan Stanley espera que el S&P 500 cotice dentro de un rango de 5000 a 5500, ya que las fuerzas compensatorias del mercado mantienen las acciones en fluctuación.
Aunque la reciente pausa de 90 dÃas en los aranceles recÃprocos y las concesiones comerciales adicionales han aliviado algunos temores de recesión, Michael Wilson del banco dice que la incertidumbre sigue siendo alta, y la reticencia de la Reserva Federal a proporcionar apoyo de polÃtica monetaria está limitando el potencial alcista.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
El crudo sube, en el caso del Brent, de referencia en Europa, lo hace en un 1,10 % hasta los US$65,34, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) escala el 1,11 %, hasta los US$62,06.
El oro sigue a la baja con una caÃda del 0,41 % hasta los US$3.223,3.
El Bitcoin sube un 1,21 %, y se sitúa en US$84.489,3.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—