Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy en su mayorÃa en negativo, a la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos realice o no nuevos recortes en sus tasas de interés.
En Asia, Tokio cayó 0,27 %, luego de haber registrado importantes ganancias en la jornada previa. Por su parte, Hong Kong perdió 0,86 %, por cuenta de las menores previsiones de que la FED reduzca los tipos durante 2025.
En la región, este miércoles se siguen reportando novedades con la aerolÃnea Jeju Air, que confirmó un amplio recorte en el número de vuelos que operará durante el primer trimestre.
En total, la compañÃa aérea, que hace unos dÃas se vio envuelta en un aparatoso accidente que dejó 179 vÃctimas en Muan (Corea del Sur), reducirá en 1.880 las operaciones aéreas entre enero y marzo de este año.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas, por su parte, comenzaron la jornada de hoy con una leve reducción, a la espera de que se conozcan nuevos datos de confianza del consumidor.
Durante el dÃa, se revelará cómo le fue al indicador en diciembre, asà como otros informes clave desde Estados Unidos que moverán el mercado.
Con esto en mente, la apertura llevó a la bolsa española a comenzar la jornada plana, mientras que Londres crecÃa 0,12 %. Fráncfort, por su lado, retrocedÃa 0,15 %; Milán perdÃa 0,08 %; y ParÃs bajaba 0,007 %.
De igual forma, según Investing, el euro se depreció 0,11 % y llegó a a US$1.0331.
Vale indicar que, tras el inicio de operaciones, la bolsa española comenzó a subir gracias a los movimientos que registraron las acciones de los bancos y entidades financieras.
Por otra parte, Alemania registró una inesperada caÃda en los pedidos de la industria manufacturera durante noviembre: el indicador se redujo en 5,4 % frente al mes previo.
Lo anterior, revivió posibles temores de una recesión, luego de que la mayor economÃa de la región registrara un leve crecimiento en el tercer trimestre de 2024 (0,1 %).
Mercados de EE. UU. y América
Los mercados en EE. UU. tendrán hoy sus ojos puestos en dos reportes clave para la economÃa: las actas de la más reciente reunión de la FED y el nuevo reporte ADP de empleo.
Como cada mes, los analistas estarán atentos a posibles señales de nuevos recortes de tipos o, incluso, de un cambio en la polÃtica monetaria.
Ahora bien, en materia de mercado laboral, se prevé una lectura levemente menor a la entregada en noviembre (146.000 personas), con lo cual el cambio de empleo en EE. UU. podrÃa haber aumentado en 140.000 personas.
De otro lado, los expertos estarán atentos al discurso que entregará este miércoles el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller.
Vale recordar que luego de las negociaciones que se realicen hoy, las bolsas en la principal economÃa del mundo cerrarán este jueves, 9 de enero, por los honores que se le harán al fallecido expresidente, Jimmy Carter.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo suben este miércoles y suman una nueva jornada de ganancias, tras la publicación de datos del sector industrial en Estados Unidos.
Estos últimos apuntan a una caÃda en las reservas de crudo y a una reducción en la producción de aquellas naciones pertenecientes a la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo.
Asà mismo, el mercado veÃa con buenos ojos un posible aumento en las vacantes de empleo en Estados Unidos, que apuntan a una expansión de la actividad económica y un consecuente crecimiento de la demanda de petróleo.
Con esto, los futuros de la referencia Brent aumentaban 0,40 % a US$77,33 el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subÃa 0,71 % a US$74,77.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—