Precio del oro alcanzó nuevos máximos históricos y llegó a estar por encima de US$3.115

El precio del oro marcó este lunes (31 de marzo) un nuevo máximo histórico al cotizar por encima de los US$3.115 la onza. ¿Qué lo impulsó?

Precio del oro alcanzó nuevos máximos históricos y llegó a estar por encima de US$3.115
Precio del oro alcanzó nuevos máximos históricos y llegó a estar por encima de US$3.115. Imagen: Freepik

El precio del marcó este lunes (31 de marzo de 2025) un nuevo máximo histórico al cotizar por encima de los US$3.115 la onza, según datos de Bloomberg recogidos por EFE.

Así las cosas, a las 5:53 GMT de este lunes, el precio del metal dorado ha alcanzado el récord de quedar en los US$3.115,97, con una subida del 0,95 %.

De esta manera, -uno de los activos considerado refugio en tiempos de incertidumbre- ha superado el anterior máximo, alcanzado el viernes, en los US$3.086,82.

EFE reportó que, en lo que va de año, el metal precioso se ha revalorizado más del 18 %.

Recomendado: Precio del oro alcanzó nuevo máximo mientras aumentan las tensiones por Gaza y aranceles de Trump

Precio del oro alcanzó nuevos máximos históricos y llegó a estar por encima de US$3.115
Precio del oro alcanzó nuevos máximos históricos y llegó a estar por encima de US$3.115

Hay que decir que las tensiones geopolíticas, arancelarias, las dudas sobre la situación económica global, y las compras por parte de los bancos centrales, son los estímulos que está recibiendo el precio del oro y los que lo están elevando a su máximo histórico.

Según FX Street, el aumento de los temores a una posible guerra comercial global y a la estanflación en Estados Unidos (EE. UU.) ha intensificado la demanda del activo refugio seguro para el tradicional almacén de valor, el oro.

Recomendado: Precio del oro baja tras victoria de Trump y criptomonedas suben: ¿Por qué?

Y es que el más reciente informe del Wall Street Journal destacó que Donald Trump podría apuntar a aranceles recíprocos más altos y amplios en el ‘Día de la Liberación’, el 2 de abril de 2025, lo que desencadenaría una nueva ola de aversión al riesgo en todos los ámbitos.

«Los asesores han considerado imponer aranceles globales de hasta el 20 % que afectarían prácticamente a todos los socios comerciales de EE. UU.,» informó el WSJ.

Es un modo de ‘vender todo’ para los mercados, ya que la nerviosidad crece junto con las preocupaciones sobre una guerra arancelaria de represalias generalizada, que podría intensificar las presiones inflacionarias y sofocar la actividad económica global, informó FX Street.

Vale decir que los inversionistas suelen recurrir al refugio seguro por excelencia, el precio del oro, en tiempos de agitación y pánico en el mercado.

No obstante, los expertos le apuntan a que aún falta por ver si el precio del oro puede mantener la tendencia alcista en curso, ya que los operadores podrían recurrir a la toma de beneficios antes de los anuncios de aranceles del 2 de abril por parte de Trump.

“Técnicamente, el precio del oro corre el riesgo de una corrección, ya que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) diario ha entrado en una zona extremadamente sobrecomprada, actualmente cerca de 76”, señaló el medio.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias