Porvenir, premiado en Fintech Americas, resalta avances en innovación con IA y preparación en reforma pensional

El vicepresidente de Transformación Corporativa de Porvenir compartió detalles sobre los avances tecnológicos que lidera la organización.

Alejandro Gómez de Porvenir
Foto: Alejandro Gómez Villegas, vicepresidente de Transformación Corporativa de Porvenir

ha sido reconocido con el premio Plata en la categoría en el prestigioso evento Fintech Americas, una conferencia anual celebrada en Miami que congrega a más de 300 instituciones financieras, fintechs, bancos, aseguradoras y fondos de pensiones de toda la región. Este galardón resalta  los avances que la administradora de fondos de pensiones y cesantías ha liderado en innovación y digitalización, destacándose especialmente su estrategia en inteligencia artificial y análisis de datos.

Alejandro Gómez Villegas, vicepresidente de Transformación Corporativa de Porvenir, en conversación con Valora Analitik, compartió detalles sobre los avances tecnológicos que han permitido que la entidad lidere la transformación digital en el sector pensional.

Destacado: Porvenir generó rendimientos por $25 billones para sus afiliados en 2024

Gurú y Andrea: aliados en inteligencia artificial y asistencia virtual de Porvenir

Uno de los proyectos más recientes en innovación de Porvenir es «Gurú», una plataforma de inteligencia artificial que ha sido clave en la optimización de procesos internos y en la mejora de la experiencia del usuario. «Gurú es la personificación de la inteligencia artificial en Porvenir», explica Gómez Villegas. Esta tecnología no solo apoya la gestión del conocimiento dentro de la organización, sino que también beneficia directamente a los clientes.

Con la reciente revolución de la inteligencia artificial generativa, Porvenir ha aprovechado esta tecnología para ofrecer respuestas precisas y contextualizadas. «El premio que recibimos en Fintech Americas es una confirmación de que vamos por el camino correcto», señala Gómez Villegas, destacando que el reconocimiento proviene de expertos en la industria financiera de toda la región.

«Si un colaborador pregunta cómo funciona la reforma pensional, Gurú no solo explica el proceso, sino que puede adaptar la respuesta incluso para un niño de 10 años», destacó Gómez Villegas. La implementación de Gurú también ha sido clave para la capacitación interna. «Nuestros más de 2.000 colaboradores deben ser embajadores del conocimiento pensional. Con Gurú, pueden resolver dudas en cualquier momento, incluso en conversaciones cotidianas con familiares y amigos», señala Gómez Villegas.

Otro hito en la digitalización de Porvenir es «Andrea», una asistente virtual potenciada por inteligencia artificial que ha facilitado la interacción con los clientes a través de WhatsApp. «Andrea tiene inteligencia artificial que le permite interpretar el lenguaje natural, sin importar el nivel académico del usuario», explica el ejecutivo. Esto marca una diferencia clave respecto a los chatbots tradicionales basados en formularios predefinidos.

Esta herramienta ha sido especialmente útil en la temporada de retiro de cesantías, donde ha guiado a los clientes en sus procesos c, en la gestión de documentación requerida y canales de atención disponibles. «Hoy en día, más de 153.000 clientes han utilizado Andrea”, Además, la satisfacción del usuario ha sido alta, con un 97% de aceptación.

  • Más de 150.000 clientes únicos han interactuado con Andrea.
  • Cerca de 500.000 interacciones registradas.
  • 97 % de satisfacción en respuestas relacionadas con pensiones, trámites y normatividad.

Si bien Andrea es el rostro visible para los clientes, Gurú es el motor que impulsa su inteligencia. «Gurú actúa como un copiloto invisible, permitiendo que tanto empleados como clientes accedan a información de manera rápida y precisa», explica el vicepresidente. Este sistema responde preguntas sobre productos, servicios y normativas, incluyendo cambios derivados de la reforma pensional.

Porvenir

Foto: Porvenir

Preparación para la reforma pensional

Porvenir está trabajando activamente en la adecuación de sus capacidades tecnológicas y operativas para adaptarse a los cambios. La modernización del sistema no solo implica ajustes en infraestructura, sino también en la preparación del talento humano por lo que la actualización de sus colaboradores es esencial.

Así, con la reforma pensional en marcha, Porvenir ha utilizado a Gurú para capacitar a sus colaboradores y que ellos así puedan responder con agilidad y claridad a las inquietudes de los afiliados.

Cifras que demuestran el éxito digital

  • 98% de las transacciones en Porvenir se hacen de forma digital.
  • 30% de las solicitudes de pensiones se gestionan 100% en línea, incluso por personas mayores de 50 años.
  • 1 millón de afiliados viven fuera de Colombia, lo que refuerza la necesidad de soluciones digitales.

El reconocimiento otorgado en Fintech Americas reafirma el compromiso de Porvenir con la innovación y la digitalización, consolidándose como un referente en el sector pensional de la región. Con herramientas como Gurú y Andrea, la administradora de fondos de pensiones no solo optimiza su gestión interna, sino que también mejora la experiencia del usuario, facilitando procesos clave y respondiendo a los desafíos que traerá el futuro del sistema de pensiones en Colombia.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias