El futuro de la movilidad del paÃs ya llegó a Bogotá. Ahora, la capital cuenta con una solución sostenible pensada en facilitar la vida de las personas y que responde a las necesidades más urgentes que tenemos en este sector. Cabe mencionar que, cuando hablamos de un servicio de movilidad sostenible no solo nos referirnos a un servicio que se mantiene en el tiempo al destacarse en su segmento por sus crecimiento económico y compromiso con el conductor y el pasajero, sino que se plantea desafÃos para equilibrar su impacto ambiental, sin comprometer su crecimiento financiero ni el porvenir de futuras generaciones. Estamos hablamos de un modelo con la capacidad de maximizar los recursos disponibles y pensar en energÃas alternativas para la movilidad de pasajeros; en definitiva, un sistema que permita elevar la calidad de vida de aquellos que se sientan tras el volante y que busque el bienestar colectivo; en el que las mujeres desempeñan un rol protagónico.
De acuerdo con datos de Greenpeace, Bogotá es considerada la cuarta ciudad con peor calidad del aire de toda Latinoamérica y la concentración de micropartÃculas contaminantes presentes en el ambiente están superando los niveles previos evidenciados durante la pandemia. Sin embargo, con la puesta en marcha de Beat Zero, una nueva lÃnea de negocio innovadora impulsada desde una aplicación de la economÃa colaborativa, la ciudad se prepara para mitigar la huella de carbono y material particulado con viajes que no generan ningún tipo de emisiones contaminantes. Beat Zero es un compromiso por democratizar la electromovilidad en el paÃs y acercarla a más ciudadanos a través de una oferta de valor nunca antes vista.
Recomendado: La publicidad en época de incertidumbre económica
Calculamos que para finales de 2022, esta nueva categorÃa evitará emitir alrededor de 1.000 toneladas de CO2. Esta es la cantidad de emisiones de dióxido de carbono que procesan anualmente 33.500 árboles o su equivalente a 10 veces el Parque Simón BolÃvar. Con esta nueva lÃnea de negocio, no solo buscamos que miles de personas accedan a un servicio diferente, sino además, buscamos inspirar a cada uno de nuestros usuarios para que se apropien de las alternativas que ofrece el mercado para combatir con el cambio climático.
Un nuevo significado de la sostenibilidad
Un servicio de movilidad que sea sostenible en el tiempo es aquel que está en la capacidad de seguir reinventándose y buscando soluciones para sus usuarios. De ahà que hemos pensado en Beat Zero como un potencializador para el trabajo, del lado de los conductores, y como un garantizador de la seguridad y comodidad, del lado de los usuarios pasajeros.
La llegada de la primera ola de Beat Zero implica más de 360 empleos verdes en Bogotá, donde se destacan operarios en el centro de carga, personal administrativo y de servicio al cliente, asà como conductores capacitados para conducir las camionetas de la flota. Además, dentro de la contratación de conductores, la compañÃa se ha trazado la meta de vincular al menos 20% de mujeres mediante una alianza con las SecretarÃas de Hábitat y Desarrollo Económico de la AlcaldÃa de Bogotá.
De esta manera, la flota de Beat Zero cuenta con personal contratado, entrenado y capacitado para manejar cada vehÃculo y atender cualquier necesidad dentro de la operación. Gracias a esto, se logra el control total de la experiencia del servicio y la tranquilidad de los usuarios pasajeros que el volante está en las mejores manos. Esto es una garantÃa de seguridad que se complementa con el monitoreo 24/7 de cada viaje, gracias a las cámaras instaladas dentro de los vehÃculos siendo la opción más segura de movilidad actualmente.
Por otro lado, cabe destacar que tanto la cantidad de personas como los vehÃculos de transporte han generado grandes desafÃos para el tráfico y el flujo vial. De hecho, según un estudio realizado por Inrix, en Bogotá cada conductor perdió un total de 94 horas del total de su vida en trancones en 2021; en embotellamientos en 2021; es decir, 62 partidos de fútbol sin el tiempo adicional, prácticamente viendo casi todo un mundial de fútbol, ya que en este certamen se jugó 64 partidos.
Por este motivo, hemos centrado nuestros esfuerzos en mejorar la experiencia de los usuarios pasajeros mediante una oferta de comodidad, amplitud y amenidades a través del acceso a WiFi gratis, cargador para el celular, música por Bluetooth, tapabocas y antibacterial para hacer su viaje más ameno.
Este es tan solo el inicio de la transformación en la capital, y sin duda alguna, en el paÃs. Con esta iniciativa, esperamos que más actores dentro del sector de la movilidad se animen a acompañarnos en nuestro compromiso de hacer del paÃs un lugar más sostenible y con alternativas que se acomoden a las necesidades de nuestros ciudadanos de cara al futuro.