¿Estados Unidos usa los aranceles para quitarle peso a China como potencia económica?: Esta sería la causa

En 62 días, Trump ya lleva 98 órdenes ejecutivas, mientras que el expresidente, Joe Biden, firmó 43 en 100 días

Donald Trump
Aranceles de EE. UU. buscan mejorar el déficit comercial frente a otros países. Imagen: Flickr White House.

La Cámara de Comercio Colombia Americana (Amcham) presentó este jueves un estudio en el que se analiza el origen de la reciente política comercial de (EE. UU.) que ha llevado a fuertes imposiciones arancelarias a otros países.

“Cada vez son menos las importaciones de EE. UU. de y aumentan las de México y Canadá. Hoy en día en términos de inversión, las decisiones están más marcadas en términos de geopolítica, que de geografías. Hay una alineación de la tendencia ‘friendshoring’ -que es de países aliados- más que de un ‘nearshoring’, que son las inversiones en países geográficamente cercanos”, introdujo la presidente de Amcham, María Claudia Lacouture.

De acuerdo con el estudio, si bien el comercio viene repuntando en el mundo, aún es muy débil y “la amenaza política en contra de la globalización ha generado y seguirá generando este proceso de cautela, incertidumbre, haciendo que los procesos de geopolítica sean los que redireccionen las compras a nivel internacional y más alineados a bloques de países aliados”.

En ese escenario, se resalta que el segundo Gobierno de cuenta con mucho más poder y está mucho más decidido, y cuenta con un contexto interno que le está dando un mayor poder.

En 62 días, Trump ya lleva 98 órdenes ejecutivas, mientras que “el expresidente, Joe Biden, firmó 43 en 100 días”.  

Así las cosas, el nuevo mandato estadounidense ha puesto sobre la mesa varios temas bandera entre los que se encuentran: poner fin a la guerra de Ucrania, investigar las causas del déficit comercial de EE. UU. y revisar todos los acuerdos vigentes, imposición de aranceles a Canadá y México, entre otras.   

El avance de China frente a EE. UU.

Como ha venido destacando el mandatario estadounidense, es una realidad que Estados Unidos ha

La investigación de Amcham encontró que en el año 2000, el comercio de EE. UU. en el mundo era de US$2.000 billones versus China, que estaba en ese momento en US$478 billones.

Para el inicio de siglo, las exportaciones de EE. UU. representaban US$700 billones y las de China estaban en US$200 billones y las importaciones de Estados Unidos superaban los US$1.200 billones.

“Hoy vemos un avance de China contundente. Dentro de las acciones que ha realizado están más de 30 acuerdos comerciales, donde el 40 % de sus exportaciones están relacionadas con estos, mientras que EE. UU. mantiene 14 acuerdos comerciales con 20 países y el proceso de aumento del desarrollo del comercio constante de EE. UU. sólo se ha dado en 45 países en los últimos 24 años, mientras que China lo ha hecho en más de 120 países”, expuso Lacouture.

China y EE. UU.
China y EE. UU. , así está el dominio por el comercio global. Imagen: Amcham.

Esto ha hecho que China ya alcance un comercio de US$6.163 billones, de los cuales US$3.575 billones son exportaciones y US$2.587 billones importaciones.

Entretanto, EE. UU. tiene in comercio de US$5.333 billones (US$2.065 billones en exportaciones y US$3.267 billones en importaciones).

De acuerdo con Amcham, Estados Unidos permanece siendo el país principal a nivel internacional con mayor presencia en múltiples países. Sin embargo, el avance de China es contundente.

“EE. UU. está muy enmarcado en temas de inversión, mientras que China está enmarcada en bienes primarios y manufacturas. El 30 % de la manufactura a nivel internacional está desarrollado por China y este país solo consume el 13 %, lo que significa que su producción está direccionada al mercado internacional; mientras que EE .UU. se ha enfocado en las inversiones en países para generar el proceso de desarrollo productivo”, finalizó Lacouture.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias