La firma S&P Dow Jones Indices (S&P DJI) anunció hoy que está consultando al mercado sobre la posibilidad de cambiar la clasificación de varios paÃses incluidos en sus Ãndices de acciones.
Envió una consulta a sus clientes con el fin de medir su respuesta con respecto al cambio de dos paÃses: Uno de ellos pasarÃa de emergente a desarrollado y el otro pasarÃa al grupo de mercados frontera (frontier market).
[content_control]
Valora Analitik conoció apartes de la consulta en los que la firma explica que los paÃses deben cumplir con un mÃnimo de dos de los siguientes tres criterios para ser considerados para su inclusión en los Ãndices de paÃs de S&P DJI:
Capitalización total del mercado interno por más de US$2.500 millones. El tamaño del mercado es importante. S&P DJI utiliza la capitalización de mercado completa del mercado primario de una bolsa como medida. No se utiliza la capitalización ajustada por flotación, ya que la disponibilidad de información de flotación para mercados más pequeños no es el estándar requerido. Por lo tanto, no tiene consistencia de información flotante en todos los mercados.
Valor de facturación anual de más de US$1.000 millones. Un intercambio debe tener un volumen de negocios significativo, por lo que es poco probable que el comercio se caracterice por una dificultad particular en el comercio. S&P DJI determina el valor total de la negociación en las empresas nacionales de un mercado durante el año calendario anterior a la revisión.
Un Ãndice de desarrollo del mercado superior al 5%. Muchos paÃses tienen mercados muy pequeños que no ofrecen una representación suficientemente sólida de la economÃa de mercado nacional. Para garantizar que solo se utilicen los mercados que se han desarrollado lo suficiente, S&P DJI calcula un «Ãndice de desarrollo del mercado» dividiendo la capitalización total del mercado interno del intercambio por el PIB del paÃs con paridad de poder adquisitivo, proveniente del FMI. Para ser considerado para los Ãndices de paÃs de S&P DJI, esta cifra debe ser superior al 5%.
Asà mismo, se fijan requisitos adicionales para llegar el estado de mercado desarrollado.
Para ser considerados para mercado desarrollado, los paÃses deben cumplir con los ocho criterios iniciales y adicionales y tener un Producto Interno Bruto per cápita, a una paridad del poder adquisitivo, mayor a US$15.000.
Con base en esos criterios, S&P Dow Jones dijo que, actualmente, Polonia está clasificada como un mercado emergente en los Ãndices de renta variable global.
Y agregó que la economÃa de Polonia, una de las más grandes de Europa del Este, ha tenido un buen desempeño en los últimos años con un sólido crecimiento del PIB y una inflación constante.
Las mejoras a la infraestructura de mercado implementadas en los últimos años también han alineado al mercado más con los estándares desarrollados del mercado.
Como resultado, S&P DJI está buscando comentarios del mercado sobre la posible reclasificación de Polonia a un estado de mercado desarrollado con la implementación del rebalanceo anual programado para septiembre de 2020.
En caso de darse esa salida de Polonia del Ãndice de paÃses emergentes, se podrÃa generar un cambio en el peso que Colombia tiene dentro de ese Ãndice denominado S&P Emerging BMI.
Por otro lado, S&P DJI reveló que prepara la consulta para que Islandia entre a la clasificación de mercado frontera (frontier markeet).
Recordó que esa Nación fue eliminada de los Ãndices de referencia aplicables en diciembre de 2008 tras la imposición de controles de capital durante la grave crisis financiera del paÃs.
En los últimos años, dijo, la mayorÃa de los controles de capital se ha eliminado allanando el camino para la reapertura del mercado de valores del paÃs para los inversores extranjeros.
Como resultado, S&P DJI está buscando comentarios del mercado para clasificar potencialmente a Islandia como un frontier market y agregar valores islandeses a los Ãndices de S&P DJI efectivos con el rebalanceo de los mercados fronterizos de marzo de 2021.
Los paÃses denominados frontier market están por debajo de los denominados como mercados emergentes, entre los que se encuentra Colombia.
–[/content_control][login_widget]