Podcast | Especial Minerales Estratégicos Colombia: la mirada de Collective Mining

Collective Mining habló sobre la importancia de la minería en la reindustrialización, transición energética y sostenibilidad en Colombia.

Compártelo en:

En el marco del Especial Minerales Estratégicos Colombia de Valora Analitik, varios empresarios del sector han compartido su mirada sobre la importancia de la en las metas de reindustrialización, y preservación del medio ambiente que tiene Colombia en la actualidad y para el futuro.

En este podcast, escucharemos a Rodrigo Torres, director de Valora Analitik, y a María Juliana Ospina, vicepresidenta de Asuntos Externos y Comunicaciones en Collective Mining, conversando sobre estos y otros temas relevantes en esta industria como los minerales estratégicos y cuál es el papel de la compañía en este objetivo.

Recomendado: Especial | Opinión: Exploración de minerales estratégicos, el camino para la transición energética

Collective Mining y los minerales estratégicos en Colombia

En el área de exploración de la compañía, se ha logrado cubrir un 30 % en cuatro años y cuenta con la participación del 100 % en sus proyectos Guayabales y San Antonio (ubicados en Caldas).

Y cuenta con la ventaja de estar situado junto al proyecto de Aris Mining, que tiene varios millones de onzas en minerales y actualmente está en construcción. Además, las operaciones de Collective están sobre un distrito nunca consolidado hasta ahora pese a una historia minera de más de 500 años.

En el ejercicio de perforación se está desarrollando el proyecto Apolo: “uno de los mejores descubrimientos de un sistema de pórfido brechado de oro, cobre, plata y tungsteno. Este es uno de los más importantes que ha pasado en Colombia en los últimos cinco a diez años”, precisó el geólogo experto.

Recomendado: Especial: Minerales Estratégicos Colombia | Este es el potencial de Collective Mining en Caldas

“Fuimos identificando con esos suelos y las perforaciones, construimos un mapa y empezamos a encontrar que teníamos una zona en Apolo muy prospectiva que es donde empezamos a perforar. Durante esa campaña nos dimos cuenta de que ahí había un gran potencial en cobre”, precisó Ríos.

Agregó que “Apolo es nuestro proyecto estrella: tiene cobre, metales base como zinc y plomo, tiene plata y oro. Pero lo bueno es que dentro de nuestra zona no está solo Apolo, también está Trap y Olympus”.

Scroll al inicio