PMI Davivienda muestra el segundo deterioro consecutivo en marzo

El indicador de marzo refleja un ritmo de contracción marginal y más moderado que el de febrero

PMI Davivienda
La caída en ventas en marzo se atribuyó a la merma del poder adquisitivo y los excedentes en inventario de los clientes. Imagen de Emir Krasnić en Pixabay

El índice de Gestión de Compras (PMI) del sector industrial colombiano de Davivienda se ubicó de nuevo en números rojos en marzo, con lo que registra el segundo deterioro consecutivo, a pesar de los datos positivos de enero.

El indicador, ajustado por factores estacionales, se ubicó en 49,4 puntos, una cifra que, de acuerdo con Davivienda, refleja un ritmo de contracción marginal y más moderado que el de febrero, pero puso punto final a una secuencia de crecimiento de cuatro meses.

PMI Davivienda a marzo de 2025
Fuente: Valora Analitik.

Los encargados de compras de empresas industriales encuestados para el indicador atribuyeron la caída en ventas en marzo a la merma del poder adquisitivo y los excedentes en inventario en manos de los clientes.

Sin embargo, de acuerdo con el comunicado de Davivienda, los nuevos pedidos descendieron a un ritmo más lento que el que se registró en febrero y moderado en términos generales.

“A pesar del nuevo descenso de los volúmenes de producción, la desaceleración fue moderada y más lenta que la que se observó a mediados del primer trimestre. Las empresas que recortaron su producción destacaron el complejo entorno económico y la débil demanda”, señaló la firma.

Menos ventas y la escasez de nuevos negocios conllevaron a una reducción en las compras de insumos, los requisitos de producción y la utilización de las existencias en inventario.

En consecuencia, las empresas recortaron los puestos de trabajo en marzo motivados por las limitaciones presupuestarias y los esfuerzos por reducir los inventarios. De hecho, el encarecimiento de la mano de obra y las materias primas incrementaron los costos totales en marzo.

Según el análisis de Davivienda, este repunte en la presión de los costos propició un incremento más rápido de los precios fijados por los industriales colombianos en marzo hasta un máximo en cinco meses.

“Los datos de marzo reflejaron una ausencia general de presión sobre la capacidad operativa de los industriales, ya que los negocios pendientes aumentaron solo de forma moderada. Las empresas que reportaron un incremento destacaron los retrasos en la recepción de los insumos adquiridos”, detalló el comunicado.

El PMI (Purchasing Manager Index), que se calcula a partir de las mediciones de los nuevos pedidos, la producción, el empleo, los plazos de entrega de proveedores y los inventarios de compras, anticipa el comportamiento futuro de la industria manufacturera y de la economía en general.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias