El índice de Gestión de Compras (PMI) del sector industrial colombiano de Davivienda alcanzó los 53,8 puntos en enero, su cifra más alta en un año, lo que representa una mejora cuando se compara con los 49,9 puntos de diciembre de 2024.
El indicador, ajustado por factores estacionales, coincidió con una rotunda mejoría de la salud del sector manufacturero, de acuerdo con el comunicado de Davivienda. “Los industriales colombianos comenzaron 2025 en mejores condiciones de las que terminaron el año 2024”, destacó la entidad financiera.
En detalle, aunque los nuevos pedidos y la producción venían bajando el año pasado, reestablecieron su crecimiento en enero. Además, las ventas se expandieron al ritmo más acelerado en un año y las compras de insumos y el empleo se incrementaron de forma más notable.
Las empresas consultadas destacaron la mejoría de la demanda subyacente, la ampliación de la cartera de clientes y la participación en ferias comerciales como los factores más importantes del crecimiento de las ventas.
Según Davivienda, el repunte también se vio respaldado por una mejoría de las expectativas de la producción, aunque el mayor avance frente a lo registrado un año atrás lo mostró el subcomponente de nuevos pedidos.
Sin embargo, Andrés Langebaek Rueda, economista jefe del Grupo Bolívar en Davivienda, recordó que los resultados en los últimos tiempos han sido muy volátiles. “Solo en el primer trimestre del año pasado logramos niveles del PMI por encima de 50 durante tres meses continuos”, señaló.
De hecho, Langebaek afirmó que la industria sigue siendo uno de los sectores con más bajo crecimiento en la economía, “salvo repuntes de muy corto plazo no se observa una tendencia definitiva a la recuperación”, dijo.
Por su parte, los índices de precios avanzaron en direcciones opuestas, pues mientras la inflación de los costos retrocedió con respecto a la lectura de diciembre, los precios de venta se incrementaron al ritmo más acelerado.
El PMI (Purchasing Manager Index) anticipa el comportamiento futuro de la industria manufacturera y de la economía en general a partir de la información aportada por los encargados de compras de empresas industriales.
—