Plazo que tiene arrendador para notificar a inquilino sobre entrega de vivienda

En caso de que el arrendador incumpla con esto, puede pagar multas económicas altas.

Arriendos
Incumplimiento de notificación para la entrega de un predio en arriendo acarrea sanciones económicas. Foto: Freepik.

Al momento de arrendar una casa o apartamento, es de gran importancia comprender los términos y condiciones estipulados en el contrato de arrendamiento. Este documento es un acuerdo que se debe concretar entre el propietario del inmueble y el arrendatario, estableciendo un periodo de vigencia que ambas partes deben respetar para evitar conflictos futuros.

En la mayoría de los casos, estos contratos suelen durar 1 año. Sin embargo, estos pueden tener una reanudación automática siempre y cuando ninguna de las partes exprese su intención de terminarlos. Además, si dicha renovación está contemplada en las cláusulas del contrato. Sin embargo, en caso de que alguna de las partes deseé finalizar la relación contractual, deberá notificarlo con antelación y cumplir con ciertos requisitos.

precio de los arriendos en Colombia
Plazo que tienen arrendadores para pedir devuelta predio en Colombia. Foto: Comfama

Plazo que tiene un inquilino para desocupar un inmueble

Uno de los aspectos más relevantes en la terminación del contrato es el preaviso para que se haga la entrega del inmueble. Este se debe hacer con mínimo tres meses de antelación al vencimiento del contrato, en caso de que no se haga en este tiempo, el dueño del inmueble incurrirá en una falta que lleva a sanciones económicas.

Recomendado: Ciudadanos que viven en arriendo en Colombia tendrían beneficio con precio del canon

Asimismo, el propietario también está sujeto a condiciones específicas para dar por terminado el contrato. Si desea finalizarlo de manera inmediata, debe indemnizar al inquilino de acuerdo con las disposiciones pactadas. En caso que el arrendatario no desocupe el inmueble en el tiempo acordado, el arrendador tiene la facultad de recurrir a la justicia ordinaria para hacer valer sus derechos.

La normativa vigente que regula estos aspectos en Colombia es la Ley 820 de 2004, la cual establece los elementos esenciales que deben incluirse en un contrato de arrendamiento. Entre estas se destacan la información detallada del inmueble que es arrendado, datos de las dos partes que se estipulan en el contrato de arrendamiento, valor del canon de arrendamiento, duración del contrato, entre otros.

Para evitar conflictos legales o incumplimientos con el contrato de arrendamiento, es recomendable que tanto arrendadores como arrendatarios revisen detenidamente cada cláusula antes de firmar el contrato. De esta manera, se evitan diversos inconvenientes entre inquilinos y dueños del inmueble.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias