El presidente del Grupo Sura, David Bojanini, consideró hoy que se deben hacer modificaciones al régimen de inversiones de los fondos de pensiones en el Mercado Integrado Latinoamericano (Mila).
El directivo de la entidad, que tiene operaciones en todos los paÃses de la Alianza del PacÃfico (Colombia, México, Chile, Perú), aseguró que se debe pensar en la modificación a la restricción actual para que los fondos de pensiones tengan máximo el 10% de la propiedad en empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia.
Cuando un fondo tiene el 10% de las acciones de un paÃs es mejor pensar que ese fondo de inversión pueda tener el 4% de muchos más emisores en los cuatro mercados.
Eso evitarÃa el efecto «manada» y se modificarÃan los portafolios para mover las inversiones generando profundidad, liquidez y formación de precios.
Esa restricción, dijo, mantiene a los fondos sin la posibilidad de ampliar su diversificación en todos los emisores.
Colombia o Perú deberÃan hacer esa modificación a las restricciones de inversión y no esperar a que todo el Mila lo decida. Eso impulsará a los demás a seguir la nueva opción de inversión.
De la misma manera, le propuso al Mila que la inversión que hagan los fondos de pensiones en los cuatro paÃses se considere como inversión local.
En su concepto, eso le quitarÃa restricciones a los fondos para diversificar sus portafolios que es una de sus razones de ser.
Destacó que hace poco se modificó la norma que prohibÃa a los fondos de pensiones chilenos invertir en paÃses con calificación inferior a la de ese paÃs.
Eso le ha permitido al mercado desarrollarse y ser mas competitivo, aseguró.
MarÃa José RamÃrez, presidenta de la comisionista LarrainVial Colombia se mostró de acuerdo con la propuesta de Bojanini argumentando que eso genera más opciones de inversiones para los fondos y para las aseguradoras.