El Pico y Placa en el paÃs se ha consolidado como una herramienta clave para reducir la congestión vehicular en diversas ciudades. Aunque su aplicación varÃa según el territorio, también ha planteado retos significativos para ciertos sectores de la población, especialmente las personas con discapacidad.
Frente a esta situación, un nuevo proyecto de ley busca redefinir las excepciones al Pico y Placa, promoviendo una movilidad más inclusiva para los vehÃculos que transportan a personas con movilidad reducida.
¿En qué consiste el proyecto?
Se trata del Proyecto de Ley 335 de 2024, presentado en el Congreso de la República por la senadora Ana Carolina Espitia del Partido Verde. Su principal objetivo es garantizar que las personas con discapacidad puedan acceder efectivamente a las excepciones del Pico y Placa, en lÃnea con lo establecido en la Ley 1618 de 2013.
El numeral sexto del artÃculo 15 de dicha ley establece que los vehÃculos que transportan a personas con discapacidad están exentos del Pico y Placa, además que cuenten con las adecuaciones necesarias para su movilidad. No obstante, los trámites administrativos y requisitos excesivos han dificultado el acceso a este beneficio, dejando a muchas personas vulnerables ante las restricciones de movilidad, según ha señalado la senadora Espitia.
El segundo artÃculo del proyecto estipula que las autoridades de transporte deberán diseñar una reglamentación clara y accesible para garantizar el derecho a la movilidad de las personas con discapacidad. Esto incluye simplificar los procedimientos y fomentar la participación de organizaciones civiles y personas en situación de discapacidad en la formulación de estas normas.
Implicaciones del proyecto en caso de ser aprobado por el Congreso
En caso de ser aprobado, el Ministerio de Transporte tendrÃa un plazo máximo de 60 dÃas para actualizar la reglamentación del numeral sexto del artÃculo 15 de la Ley 1618. Además, las entidades territoriales contarÃan con tres meses para adaptar sus normativas locales a los nuevos lineamientos. nacionales. Este enfoque busca uniformar las excepciones al Pico y Placa en todo el paÃs para personas con discapacidad, eliminando las disparidades entre ciudades.
Recomendado: ¿Cambia el pico y placa en Bogotá para 2025?
Asimismo, el proyecto plantea un acuerdo entre los Ministerios de Transporte y Salud para implementar un mecanismo de interoperabilidad entre el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad y el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Esto permitirá identificar de manera eficiente a los beneficiarios de la exención.
Actualmente, el proyecto de ley se encuentra en la SecretarÃa del Senado, a la espera de ser discutido en la Comisión Sexta en 2025.