La medida que busca mejorar el tráfico en la capital del paÃs tendrá cambios, la AlcaldÃa junto a la SecretarÃa de Movilidad están definiendo cómo regirá el pico y placa a partir de enero de 2023.
Actualmente el pico y placa en Bogotá funciona de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. sin pausa para disminuir sustancialmente los vehÃculos que transitan de lunes a viernes por las vÃas de la capital.
Sin embargo, hay maneras de que los vehÃculos que coinciden con la placa restringida en dÃas pares o impares puedan circular por Bogotá en este horario.
Por ejemplo, desde la pandemia, está la opción de carro compartido y, si el conductor desea, puede pagar anual o mensualmente para no tener pico y placa.
Lo cierto es que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López indicó el pasado jueves, 22 de diciembre, que la ciudad tendrá cambios en la manera como viene funcionando actualmente el pico y placa en Bogotá, aunque no dijo exactamente cuáles.
Sà confirmó que la medida iniciará el 10 de enero de 2023 con ajustes, fecha en la cual las personas suelen reintegrase en Bogotá para poner fin a sus vacaciones de inicio de año y volver a sus trabajos y estudios.
¿Qué podrÃa cambiar para los conductores?
Ante el anuncio de Claudia López y los cambios para incentivar el uso del transporte público en Bogotá, hubo un par de especulaciones en redes sociales relacionadas con cuáles serán las placas que no podrán transitar ciertos dÃas de la semana, el nuevo horario y beneficios de este cambio.
Destacado: Pico y placa se mantendrá en Bogotá durante diciembre y primeros dÃas de enero de 2023
Por lo que, la SecretarÃa de Movilidad publicó en su cuenta de Twitter que la información no es veraz y los cambios aún no han sido anunciados oficialmente.
Lo que sà cambiará es que se podrÃa volver al pico y placa como funcionaba antes de la pandemia, pues en la mañana tenÃa vigencia de 6:00 a 9:00 y en la tarde regÃa de 3:00 a 7:00. De ese modo, de 9 a 3 los vehÃculos con y sin restricción podÃan salir para hacer diligencias, transportarse al trabajo, entre otras actividades.
Además, se podrÃa eliminar el carro compartido, el cual consiste en que, si dentro del vehÃculo en cada trayecto hay más de 4 pasajeros, no se pondrÃa multa por andar en las calles de la capital con pico y placa.
Por otro lado, se evalúa si desde el 10 de enero de 2023 los conductores que residen en Bogotá podrán seguir pagando para no tener restricción ningún dÃa y evitar buscar opciones de transporte como DiDi, Uber, Picap, Transmilenio o taxi.
Pues las obras que se adelantan en diversos puntos de la capital para ampliar el paso de Transmilenio y del Metro, imposibilitan el flujo rápido y descongestionado de motos, taxis, carros, buses y camiones.