Empresarios ven positivo crecimiento del PIB de Colombia, pero dicen que “no es suficiente”

Los dirigentes gremiales más importantes del país reaccionaron al dato del PIB de Colombia para el año 2024

Empresarios hablan del PIB de Colombia
Jaime Cabal, presidente de Fenalco, y Bruce Mac Master, presidente de la ANDI. Imágenes: Cortesías de Fenalco y la ANDI

El DANE dio a conocer que el PIB de Colombia para el año pasado fue del orden del 1,7 %, un resultado que estuvo por debajo de las expectativas del mercado local. El resultado deja preocupaciones entre los empresarios del país.

A ojos de los analistas, la recuperación de la actividad económica nacional no camina por los niveles esperados y hay nuevos llamados de atención sobre lo que pase este año con el consumo.

PIB de Colombia
Revisiones de las tasas de crecimiento anual (%) en volumen del PIB trimestral de 2024. Fuente: DANE.

De acuerdo con el reporte del DANE, los sectores de agro y actividades de entretenimiento fueron los que más crecieron en todo el año (8,1 %) dentro del PIB de Colombia.

Desagregando el informe del DANE, el primero de ellos fue el que más aportó al valor agregado (0,8 puntos porcentuales). En contraste, la actividad de explotación de minas y canteras cayó 5,2 %.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, explicó que hay incertidumbre sobre lo que pueda llegar a pasar con segmentos clave como el del comercio, dado un consumo que sigue viéndose afectado por el nivel de ingresos de los hogares  y las altas tasas de interés.

PIB de Colombia
Crecimiento del PIB trimestral en 2024. Gráfico: Valora Analitik.

Otras expectativas sobre el PIB de Colombia

“Ante la ausencia de planes de reactivación realmente efectivos y concertados, acciones impulsadas por la iniciativa privada como el Black Friday y la temporada navideña, con grandes descuentos y horarios extendidos, permitieron al comercio alcanzar al finalizar el año una reanimación que contribuyó a estimular el crecimiento económico general en el cuarto trimestre”, dijo Cabal.

Para el año completo, según el DANE, se destacaron los sectores agropecuario y entretenimiento, seguidos del sector público dentro del PIB de Colombia, mientras que el clúster del comercio pasó el año raspando, 1,4 %.

A ojos de Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, “este es un resultado positivo, pero claramente insuficiente, que evidencia una muy baja dinámica de la economía colombiana y tal como hemos advertido repetidamente la necesidad de implementar de manera urgente una estrategia que estimule el crecimiento económico a partir del impulso de todos los sectores productivos, en el corto y largo plazo”.

PIB de Colombia
Foto: Valora Analitik

Sin embargo, los datos del PIB de Colombia muestran que son preocupante, agrega Mac Master, las caídas “registradas en sectores clave para el país como la explotación de minas y canteras que varió -5,2 % y las industrias manufactureras que tuvieron una variación de -2,1 %”. 

Recomendado: Economía colombiana creció 1,7 % en todo 2024, por debajo de las expectativas

Esperan los analistas locales que la actividad económica nacional termine con un crecimiento cercano al 2,4 % este año, pendiente de la recuperación del consumo interno.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias