En una de sus declaraciones públicas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, puso en su radar a la operadora y administradora del Sistema Interconectado Nacional (SIN), XM, y amenazó con intervenir si esta no aplica la nueva fórmula de tarifas que energía que sacó la CREG.
Pero ¿qué tan viable es que el Gobierno Nacional, por instrucción del presidente Petro, pueda intervenirla? Valora Analitik consultó a varios expertos del sector quienes tienen opiniones diversas:
Una fuente (que pidió no ser citada) precisó que no es muy claro cómo podría ser esa intervención, sobre todo, porque XM es una empresa estatal. Para intervenirla, según esta, la única forma sería haciendo un cambio inesperado y ‘forzado’ al gobierno corporativo: cambio que tendría que venir por parte de ISA.
Por su parte, Alejandro Castañeda, presidente de Andeg, señaló que una intervención no se da porque se quiera hacer, sino que estas acciones en el sector eléctrico deben tener una motivación justificada y fundamentada.
“Normalmente, esa justificación -y siempre ha sido así- es porque una empresa no puede prestar su servicio de energía eléctrica o porque financieramente no tiene la posibilidad de hacerlo (en el caso de las empresas que se han intervenido es porque no tienen los recursos para operar). Esto es tanto para los sectores de agua, energía y gas”, destacó el líder gremial.
Castañeda explicó que, teniendo en cuenta lo anterior, no ve que haya causales para intervenir a XM, porque está cumpliendo a cabalidad las funciones que tiene. “Ellos simplemente hacen lo que la regulación dice: uno, son los que administran el sistema; dos, lo hacen bien y, tres, son los que tienen que garantizar que la energía fluya y llegue a los hogares e industrias del país”.
Recomendado: XM se defiende de las presiones del presidente Petro y dice que ha cumplido
Ratificó que, en la actualidad, no hay una justificación o algo específico que amerite una intervención a XM. “Sería gravísimo, en el caso de que se llegue a hacer, porque eso rompería totalmente la institucionalidad sobre la cual está fundamentada este sector”.
Por otro lado, el exministro de Minas y Energía de Colombia, Tomás González, sobre qué tan viable es poder intervenir a XM, señaló que, en primer lugar, la viabilidad es un tema jurídico. “Las intervenciones están sujetas a causales muy específicas, cuya aplicación a este caso habría que analizar”.
Y, segundo, es revisar si tiene sentido hacerla. “Desde el punto de vista normativo, XM debe cumplir las resoluciones emitidas por la CREG. Si alguna resolución no se ha aplicado, habría que determinar si se debe a falta de claridad en su implementación; si están en proceso de aplicarla, pero requieren ajustes; o si existen limitaciones técnicas que lo impidan o pongan en riesgo la operación del mercado”.
Para González, XM siempre se ha caracterizado por su rigor técnico y diligencia. “Es preocupante que se intente politizar su labor de esta manera, ya que esto no beneficia a nadie. Por último, hay que preguntarse si esto es un mensaje a Ecopetrol, que es el controlante de ISA y a quien pertenece XM”.
Otras opiniones sobre una eventual intervención a XM por parte del Gobierno Petro
Valora Analitik también habló con Marco Vera, gerente de Vera Energy SAS, consultor independiente del sector energético, quien destacó que hay un evidente mal manejo de la información en el Gobierno Nacional respecto a XM.
“Se maneja con un discurso popular o populista para desinformar, porque no se está diciendo la verdad. Y la verdad es que la CREG estableció unos tiempos y XM los está cumpliendo. XM es un mandatario de los agentes y de la regulación. Es decir, ellos hacen lo que les corresponde hacer conforme a la regulación y conforme con el propio mandato para los agentes”, indicó el experto.
Entonces, para Vera, no existe justificación alguna para abrir, siquiera, una investigación por parte de la SuperServicios a XM.
En línea con Marco Vera, esta entidad tiene tres roles que están regulados por la CREG y la SuperServicios, entre los que están la administración del MEM y la operación del SIN, “claramente son vigilados y si se llega a incumplir, pues claro que podría estar sujeta a intervención. Pero es que no estamos hablando de un agente que juega, estamos hablando de la cancha. El XM es casi quien asegura que esa cancha esté totalmente lista y en condiciones para funcionar”.
Recomendado: ¿Qué es y qué hace XM? La empresa que Petro amenazó con intervenir
La entidad cumple, según Vera, con un rol muy especial, por esta razón es clave su independencia. “Y, en la medida en que, si lo público le asegura la independencia, pues será bienvenido, pero esto no es necesariamente cierto. Perfectamente, puede haber operadores independientes privados, Estados Unidos es el ejemplo”.
Pero ¿cómo se garantiza la independencia? Para el gerente de Vera Energy SAS, consultor independiente del sector energético, es de la mano de un gobierno corporativo, con reglas claras. “Que, en el caso de XM, hay que decirlo, se garantiza en buena medida su independencia porque tiene una gobernanza -que puede que no le guste al Gobierno de turno-. Ellos quisieran tener un gobierno administrativo”.
Con una buena gobernanza se asegura que “se nombre un administrador pertinente por parte de una Junta Directiva, que tenga requisitos claros, que tenga todos los estatutos claros. Por supuesto, todos estos roles son regulados; o sea, es la propia regulación la que establece todas las reglas de juego”.
Y agregó que “a veces, yo critico eso un poco, y que ya es muy pegado a la letra de la regulación, pero porque ese es su rol, no puede inventarse nada, todo tiene que estar muy soportado en la normatividad. Todo esto es independiente de que sea público o privado”.
Por su parte, el presidente de Andesco, Camilo Sánchez Ortega, calificó como desafortunadas, peligrosas y sin soluciones reales las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre XM.
“Si llega a suceder un apagón en Colombia la responsabilidad será del Gobierno que ha tenido en sus manos hace más de dos años y medio evitar que se dé, no puede seguir culpando a los demás por lo que no ha podido hacer a través de la técnica. El presidente está desechando a los que han sido sus mejores aliados en el crecimiento del país, las empresas”, manifestó el líder gremial.
El líder gremial aclaró que “la ‘nueva fórmula tarifaria’ de la que se hace mención es un mecanismo voluntario que en lugar de asegurar la producción de energía pone en peligro inclusive proyectos renovables para el país”.
Recomendado: Petro amenaza con intervenir a XM y vuelve a criticar a generadoras de energía
Añadió que “marchas y discursos llenos de imprecisiones no generan soluciones. Por lo cual, invitamos al presidente y al ministro de Minas y Energía a no generar cortinas de humo y por el contrario enfocar los esfuerzos en resolver los problemas de fondo como la situación de pobreza de la región Caribe, y a solventar la situación que hoy está poniendo en peligro la continuidad del servicio de energía ya que el Gobierno está eliminando los subsidios para los estratos 1,2 y 3 en el país para este año y si se acaban los subsidios sí sería un hecho grave de parte del gobierno que atenta contra el bolsillo de las familias que más lo necesitan”.