Petro usará recursos de megaproyectos viales para cubrir campaña contra la fiebre amarilla

El presidente Petro también señaló las medidas que tomará en caso de que los recursos no sean suficientes para cubrir la emergencia.

Compártelo en:

Durante su alocución presidencial de este lunes 21 de abril, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció nuevas medidas relacionadas con la financiación de la campaña nacional contra la fiebre amarilla.

Esta iniciativa se implementa en respuesta a la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud, debido al brote activo de la enfermedad que, hasta el momento, ha causado 34 muertes en el país.

El mandatario subrayó la urgencia del tema al declarar: “Si no hay dinero en caja y esta es una emergencia, y es de vida o muerte, necesitamos un cálculo inicial de $600.000 millones, que puede elevarse a un $1 billón, dependiendo de la velocidad de propagación de la enfermedad. ¿Cómo vamos a financiar la campaña?”.

Ante este panorama, Petro explicó que existen dos vías para obtener los recursos necesarios. La primera consiste en trasladar partidas del presupuesto vigente para cubrir este gasto no previsto. Según el presidente, los fondos provendrán de las concesiones viales 4G y 5G, con el fin de redirigir esos recursos a la atención de la emergencia sanitaria.

“El dinero se encuentra en fideicomisos bancarios porque las concesiones no están cumpliendo con los contratos de construcción de carreteras. He solicitado a la Agencia Nacional de (ANI) y al Ministerio de Hacienda que realicen visitas inmediatas para verificar el grado de incumplimiento y, en consecuencia, la posible estafa contra la nación, perpetrada con la complicidad de algunos funcionarios públicos”, afirmó el jefe de Estado.

En caso de que los recursos obtenidos mediante esta medida resulten insuficientes, el presidente advirtió que se acudirá a la declaratoria de emergencia económica. “La vida está por encima de cualquier otra consideración. Sabemos que la oposición intentará tumbar los decretos, sin considerar el valor de la vida, porque en Colombia también existe una política de la muerte”, expresó.

Presidente Gustavo Petro, Consejo de Ministros
Presidente confirmó de donde financiará campaña para tratar la fiebre amarilla. Foto: Presidencia

Investigación sobre el manejo de las concesiones

Esta no es la primera vez que el presidente Petro cuestiona el manejo de las concesiones viales. En días recientes, a través de su cuenta oficial en la red social X, anunció que ordenará una investigación exhaustiva para esclarecer el uso de los recursos públicos asignados a proyectos de infraestructura.

Según el mandatario, mientras existen deudas pendientes, los recursos del Presupuesto Nacional se giran puntualmente, pero terminan consignados en fiduciarias sin un uso efectivo dentro de las obras de las concesiones 4G. Esta práctica, afirmó, ha permitido que el capital financiero imponga su lógica sobre las decisiones del Gobierno.

Recomendado: Vacuna contra la fiebre amarilla: lo que debe saber si no tiene el carné o nunca se ha vacunado

Los ministros, por temor, no rompen con este mecanismo y permiten la permanencia de funcionarios que lo perpetúan”, señaló Petro. A su juicio, esta estructura representa una forma de priorización contraria al programa de Gobierno, pues favorece la transferencia de recursos públicos hacia grandes capitales financieros. “En mi opinión, esta es la mayor forma de corrupción existente, aunque se ampare bajo una fachada de legalidad”, concluyó.

Scroll al inicio