
Al término de la rueda de prensa en la que el Banco de la República anunció que mantendría inalterada la tasa de interés en 9,5 %, el presidente Gustavo Petro publicó en su cuenta de X un extenso mensaje en el que cuestionó el actuar del emisor.
“Acaso mantener arriba la tasa de interés real de la economía no busca, en vez de frenar la inflación, es desfinanciar el gobierno colombiano a través de hacer crecer el endeudamiento interno por su tasa de interés, y detener entonces la financiación del programa votado por el pueblo”, escribió.
Además, atribuyó la decisión de política monetaria a “razones exclusivamente políticas” y acusó al banco central de querer “contener el crecimiento económico” cuando indicadores macroeconómicos como el desempleo van por buen camino.
Petro rechazó la actitud de la entidad de no optar por una opción que “podría despegar el crecimiento y aumentar aún más el empleo y la prosperidad”, haciendo referencia a la posición que ha tenido este Gobierno de priorizar el desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) por encima de la inflación.
Aunque el gerente del BanRep, Leonardo Villar, argumentó que el dato de inflación y otros macroeconómicos ayudarían para que en próximas reuniones baje la tasa de referencia, el presidente negó que la decisión estuviera motivada “en frenar la inflación”.
El presidente aprovechó para insistir en que la situación actual de las finanzas públicas es producto de medidas tomadas en el año 2023, desastrosas “y no informadas al presidente”, no a la caída del recaudo tributario, la cual negó a pesar de que la DIAN ha reportado cifras por debajo de la meta del Gobierno dos meses seguidos.
Finalmente, en su publicación en X, Petro aseguró que “el uribismo trata de detener el éxito económico, a como dé lugar, usando su mayoría en la Junta Directiva del Banco de la república sin ningún argumento técnico” e hizo referencia, sin mencionarla, a la codirectora Bibiana Taboada, quien llegó en febrero de 2021 durante el Gobierno de Iván Duque.
Incluso cuestionó al exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, a quien él mismo nombró al inicio de su Gobierno, y le pidió justificar su recomendación de Olga Lucía Acosta como codirectora desde diciembre de 2022.
Reacciones a las declaraciones de Petro
El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo le contestó al presidente Petro que la Junta del BanRep «no responde a criterios políticos ni representa el uribismo o el petrismo» porque es una instancia técnica e independiente «y merece respeto en cada uno de sus miembros». También le dijo que la entidad lo está ayudando «a contener y reducir la inflación» y que nunca iría en contra vía del país.
Por su parte, el exsenador Ernesto Macías dijo también en X que Gustavo Petro miente: “las cifras del DANE son engañosas, toman como empleo la informalidad y el trabajo de un día x a la semana”. Y agregó que la decisión del banco de mantener las tasa es acertada, mientras “el derroche y los gastos burocráticos del Gobierno siguen creciendo”.
«Petro es una demostración de lo mal que está la profesión de economista en Colombia», anotó el economista de la Universidad Nacional y exdirector de Fedesarrollo Eduardo Lora a manera de respuesta al presidente.
—