Petro pide audiencia a la Corte Constitucional ante posible caída de la reforma pensional

Solicitud del presidente Gustavo Petro.

presidente Petro habló de la deuda de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia . Imagen: Presidencia.

El presidente solicitó a la Corte Constitucional una audiencia pública en el marco del proceso de revisión de la reforma pensional que adelanta el alto tribunal.

En la misiva dirigida a las magistradas y magistrados de la Corte, el mandatario recordó que varios ciudadanos, desde la academia y organizaciones sociales, han solicitado la convocatoria de esta audiencia.

“La legitimidad del control de constitucionalidad descansa, en última instancia, sobre la calidad de la deliberación que antecede a las decisiones de la Corte”, afirmó el presidente.

En ese sentido, señaló que una audiencia permitiría no solo fortalecer el análisis jurídico de la Corte, sino también profundizar el debate entre ciudadanos, académicos y sectores sociales sobre una reforma clave para garantizar el derecho a la seguridad social y avanzar hacia un sistema pensional más equitativo y sostenible.

Los líos de la reforma pensional

La Corte Constitucional estudia desde esta semana una ponencia que pide tumbar la reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro, la cual fue aprobada a mediados del 2024 por el Congreso.

pide tumbar la reforma pensional de Petro, argumentando que sería inconstitucional tanto por vicios de forma como de fondo, pero los primeros serían definitivos para hundir la ley. Puntualmente, la Corte estudiará si hubo o no un error de trámite en el Congreso de la República, teniendo en cuenta que no se hizo el cuarto debate del proyecto en la Cámara de Representantes.

En su momento, el secretario de esa corporación leyó una proposición para darle luz verde a la reforma tomando en cuenta el texto que antes había sido avalado por el Senado.

La demanda contra esta iniciativa, que es clave para el gobierno Petro, fue presentada por la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, quien tiene un argumento similar al de la ponencia.

Según la congresista, la Cámara “eludió” el último debate sin haber deliberado o explicado por qué se tomó esta decisión, lo cual violaría el principio de consecutividad, que es obligatorio para sacar adelante este tipo de normas.

Espere ampliación.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias