![petro-llego-a-emiratos-arabes Petro llegó a Emiratos Árabes](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2025/02/petro-llego-a-emiratos-arabes-696x406.jpg)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, arribó este 10 de febrero a Dubái, la ciudad en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), en donde participará del World Government Summit 2025, un foro global en el que se discuten temas como el de las ciudades sostenibles, transición energética e inteligencia artificial. Asimismo, realzará una visita por Arabia Saudita y Qatar, donde también se espera que firme varios compromisos.
Durante la gira que llevará a cabo el mandatario en esta región del mundo, se firmarán varios acuerdos entre los que están incluidos algunos sobre energías renovables y otros proyectos como plantas para desalinizar La Guajira en Colombia.
Justamente, también hay una conversación entre las naciones para que en este departamento de Colombia se construya un hospital con recursos de los EAU.
El Gobierno colombiano firmará un acuerdo con Sabic, fondo de inversión de Aramco (empresa petrolera de Arabia Saudita), para discutir proyectos específicos de interés.
Como parte de la agenda con ese país, también se tienen previstos memorandos de entendimiento sobre inversión en turismo y un proyecto para evitar la doble tributación y aduanas entre las dos entidades de promoción de país: Sagia y Procolombia.
En los Emiratos también se pretende avanzar con la protección de inversiones, así como la suscripción de acuerdos de servicios aéreos.
Sobre este punto, vale mencionar que, la aerolínea Emirates empezó a operar desde junio del año pasado una ruta directa (con conexión en Estados Unidos), entre Bogotá y Dubái.
Más recientemente, se anunció que a partir del verano de este año, la aerolínea Qatar Airways iniciará la operación entre Doha y Bogotá, con dos frecuencias semanales, y una parada de regreso en Caracas (Venezuela). El impulso de turismo entre las naciones ha venido creciendo, pues desde antes de que la aerolínea anunciara su ruta directa, en 2024 más 300 personas viajaron a Qatar desde Colombia por otras rutas.
Así será la agenda con Qatar
Por su parte, las delegaciones de Colombia y Qatar trabajarán, entre otros temas, el proceso de apertura de la Embajada de Colombia en Doha y designación del Jefe de Misión.
También entrarían en vigor los planes de trabajo suscritos en 2024 relacionados con la cooperación económica, comercial, de puertos, turismo, entre otros; y el gobierno colombiano entregará un documento en el que se describen los intereses de Colombia para una posible negociación de un Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA).
Invest Qatar y Procolombia también trabajarán de la mano para sacar adelante más proyectos de promoción e inversión entre los países.