
El presidente de la República, Gustavo Petro, durante su intervención en la segunda conferencia mundial de la OMS sobre contaminación del aire y salud, que se celebra en Cartagena subrayó que uno de los principales problemas que afectan la salud pública es la contaminación de los buses que operan con diésel.
En este contexto, Petro señaló que su Gobierno propone un «programa prioritario» que, a través de una estrategia administrativa y financiera, permita al Estado adquirir estos vehículos para transformarlos en tranvías o autobuses eléctricos. Con esta iniciativa, se busca impulsar el transporte público sostenible en el país.
El mandatario afirmó que esta propuesta fue presentada al alcalde Carlos Fernando Galán y que la tecnología actual facilita la transición hacia una movilidad más sostenible. Enfatizó la necesidad de reducir el uso del automóvil particular y fomentar el transporte público como alternativa viable.
Asimismo, Petro indicó que la solución no radica en ampliar las vías, sino en disminuir el uso del vehículo privado. Destacó que el sistema de transporte masivo puede ser una opción cómoda y eficiente, siempre que no represente un riesgo para la salud pública debido a la contaminación.
El presidente insistió en que un «sistema eléctrico férreo» es la clave para una movilidad sostenible y lamentó que, salvo en Medellín, Colombia no cuente con este tipo de infraestructura. Por ello, su estrategia apunta a mejorar la calidad del aire en el país y a reducir los intereses económicos asociados a un modelo de transporte obsoleto.
Recomendado: Sector financiero impulsa la movilidad sostenible en Colombia
Finalmente, Petro subrayó que, si bien la implementación del programa debe darse a nivel local, el Gobierno Nacional puede incentivarlo. En este sentido, hizo un llamado para que los sistemas nacionales adopten la movilidad eléctrica y establezcan un esquema de financiamiento que permita la renovación progresiva de los buses diésel, cuyo impacto ambiental afecta especialmente a niños y adultos mayores en el país.