El presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego del consejo de ministros del lunes en la noche sobre el panorama de las tarifas de energía en el país, aseguró que sacará un decreto para obligar a las generadoras a bajar sus precios. ¿Qué dijo el mandatario?
“Ante la falta de voluntad de las empresas generadoras de energía de aceptar la actual fórmula legal que coloca techos razonables a la tarifa de energía hídrica y solar, expediré por decreto el porcentaje máximo de venta de energía en bolsa, solo a un 5 % del total de la generación”, dictaminó el jefe de Estado.
Agregó que “mis facultades constitucionales y legales me lo permiten”. Igualmente, aseguró Petro, que esta determinación se impulsó desde en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Así las cosas, y frente a la deuda que tiene el Gobierno Nacional por el no pago de los subsidios de energía, Petro aseguró que se titularizará la deuda con las empresas de energía eléctrica para quedar al día en los subsidios para los estratos 1, 2, y 3.
Recomendado: El plan de choque del Gobierno Petro para garantizar permanencia de proyectos de energía en Colombia
“Dicho subsidio en adelante, y con vigencias futuras, se entregará gradual y directamente a los usuarios en especie, consistente en techos solares para bajar el costo de su energía y volverlos autogeneradores. Es el programa Colombia Solar que será el programa estratégico”, manifestó el presidente de Colombia.
Además, afirmó que el expresidente Iván Duque “endeudó a todos los usuarios con la llamada «opción tarifaria», las comisiones económicas del Congreso se negaron a expedir la Ley de Financiamiento, dirigidas por Efraín Cepeda y Cambio Radical, y negaron que esa deuda se volviera pública”.
Y ratificó que, ahora, dichos recursos serán financiados con las tarifas que deberán pagar los estratos 4, 5 y 6 y los industriales.
Es decir, además de los cargos que ya asumen los estratos 5 y 6 para financiar los subsidios de los 1, 2 y 3, tendrán que disponer de pagos adicionales para, también, cargar con la opción tarifaria de los estratos más bajos.
En otras palabras, los usuarios de mayor poder adquisitivo en el país, industriales y comerciales deberán hacerse cargo de una deuda que, muy posiblemente, no consumieron.
“Se eliminará el monopolio privado de la importación del gas, que está especulando con el precio y eleva la tarifa eléctrica a todos los usuarios del país”, señaló el mandatario.
Recomendado: Cambian normas para proyectos que se quieran conectar al sistema de energía en Colombia
Cabe recordar que, en el consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro aseguró que las empresas generadoras de energía de Colombia “están estafando a la Nación y al pueblo colombiano, y vamos a demostrarlo. Realmente, es un absurdo, es una especie de feudalismo y es uno de los grandes hechos de corrupción en el país donde se trasladan billones de pesos al año”.
—