En una alocución presidencial transmitida en cadena nacional desde las 5:20 p. m., el presidente Gustavo Petro optó por transmitir en vivo un consejo de ministros desde la Casa de Nariño.
Según él, la sesión se da bajo un ejercicio de transparencia: “Tomamos la decisión de transmitir algunos de estos consejos como alocuciones, no todos, porque aburro a la ciudadanía”, comentó.
Durante la sesión, el mandatario no escatimó críticas hacia su equipo de gobierno, señalando con precisión los compromisos incumplidos en diferentes sectores.
Las carteras que más han incumplido
Petro reveló que 146 de los 195 compromisos presidenciales asumidos con la ciudadanía aún no se han cumplido. Entre los sectores más señalados estuvo la cartera de educación, cuyo ministro, además de estar ausente al principio de la reunión, enfrenta un rezago del 95 % en el cumplimiento de sus metas.
“Mi mayor error fue escoger a Alejandro Gaviria como ministro de Educación, y esa costumbre continuó”, afirmó, en una crítica directa a la gestión.
Ecopetrol sin fracking
En el sector de energía, el presidente cuestionó al ministro Andrés Camacho por no haber detenido un negocio de fracking de Ecopetrol en Estados Unidos. “Quiero que vendan ese negocio para invertir ese dinero en energías renovables”, exigió Petro, refiriéndose al joint venture que la petrolera mantiene con la compañía Oxy en la cuenca del Pérmico desde 2019, y cuyo acuerdo de expansión fue anunciado esta semana.
Según el mandatario, el 84 % de los compromisos del sector energético están sin cumplir, principalmente en lo relacionado con la transición hacia fuentes limpias.
La lucha contra el ELN
En materia de justicia, el presidente hizo un llamado urgente para atender la situación del ELN en la frontera con Venezuela, criticando el accionar del grupo armado en la región del Catatumbo. “El ELN es una mafia. Escogieron el camino de Pablo Escobar y nosotros no negociamos hasta que abandonen ese camino”, sentenció.
El sector de transporte tampoco escapó a las críticas. Petro cuestionó el lento avance de proyectos clave como los trenes de Bogotá, el cable aéreo de Soacha, el Regiotram del Norte y el Regiotram de Occidente. “Echan carreta, pero no avanzan”, reprochó. Además, lamentó la falta de progreso en la red férrea y en las denominadas carreteras para la paz, para la conectividad rural.
En el Ministerio de Vivienda, el mandatario señaló que hay 10 compromisos pendientes, relacionados en su mayoría con el acceso al agua potable.
Criticó la influencia de intereses políticos en la gestión de acueductos regionales y anunció que los sistemas de acueducto de Valledupar y Santa Marta deben estar a cargo del pueblo. “Primero destinan las vigencias futuras para lo férreo, y luego para el agua”, reclamó.
Esta alocución, más que un balance de gestión se convirtió en un fuerte llamado de atención a su equipo ministerial, dejando en evidencia las tensiones internas del Gobierno y la presión por cumplir con las promesas hechas al país.
Petro finalizó el consejo de ministros con una frase contundente: “ministros que cumple o hay que cambiarlo, lo notifico frente al pueblo concluyó.
—