Petro advierte que Ecopetrol se va a quebrar si no se transforma

La declaración se dio en medio del más reciente Consejo de Ministros.

Compártelo en:

En el más reciente Consejo de Ministros del 28 de abril, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, abordó varios temas cruciales para el panorama político y social del país.

Uno de los anuncios más relevantes fue su acusación a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) por una posible irregularidad y prevaricato, tras negar la transmisión de un espacio institucional destinado a promocionar la consulta popular promovida por su Gobierno.

Durante su intervención, Petro afirmó que “La Comisión de Regulación de Comunicaciones cometió una irregularidad y quizás prevaricato, porque la ley no prohíbe que la gente o el gobierno solicite una consulta, ni que se haga publicidad para ello”.

Petro también subrayó que la solicitud de la consulta no debe confundirse con la campaña. «Nosotros no estamos haciendo campaña por el sí o por el no; estamos ejerciendo nuestro derecho a pedir una consulta», dijo.

Petro habla del escándalo de la UNGRD y Odebrecht

En la misma reunión, el presidente Petro abordó el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), vinculado a las confesiones de Sandra Ortiz, exconsejera para las Regiones.

UNGRD
Caso UNGRD: Fiscalía de Colombia rechaza preacuerdo con Sandra Ortiz, exconsejera del gobierno Petro. Foto: tomada del Facebook de Sandra Ortiz

Recientemen, la exfuncionaria reveló ante la Fiscalía General de la Nación que el senador Iván Name, de la Alianza Verde, recibió $3.000 millones para acelerar la elección de Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional.

Petro indicó que “la señora Sandra, que trabajaba aquí, le entregó $3.000 millones al señor senador Iván Name. No sé exactamente qué dijo la señora, porque expresa que una parte iba para comprar senadores para elegir magistrado a Vladimir Fernández”.

A pesar de las revelaciones, Petro destacó que no tiene pruebas claras y que su Gobierno no está involucrado en tales prácticas. “No nos busquen a nosotros lo que no hemos hecho. Nosotros no compramos congresistas ni yo ordeno eso”, expresó el mandatario.

El presidente también se refirió al caso Odebrecht, solicitando a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, que pida a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) todas las pruebas relacionadas con el caso en los Estados Unidos para avanzar en las judicializaciones pendientes en Colombia.

Petro expresó que la ANI se había convertido en cómplice del encubrimiento, y que las investigaciones deben avanzar para esclarecer los hechos.

Petro afirma que Ecopetrol puede quebrar

En medio del Consejo de Ministros, el mandatario advirtió que Ecopetrol podría enfrentar problemas financieros en el futuro si no se transforma.

Según el presidente, “Ecopetrol se va a quebrar” si no realiza una transición hacia nuevas tecnologías. Afirmó que, a pesar de los avances, las exportaciones de la empresa han caído un 17 %.

Petro señaló que la compañía, al continuar dependiendo del petróleo, se encuentra en un camino de «rendimientos decrecientes». De acuerdo con sus palabras, “no en este gobierno, pero sí en 4 o 5 años”, Ecopetrol podría enfrentar una crisis si no adapta sus operaciones hacia las energías eléctricas y la innovación tecnológica