Peso colombiano, segundo más revaluado a marzo frente al dólar entre monedas de América Latina

En lo corrido del año con corte al 31 de marzo, el real de Brasil y el peso colombiano acumulan la mayor valorización frente al dólar

monedas de América Latina
Morgan Stanley había anticipado que el movimiento del peso colombiano podría corregirse porque las valoraciones eran exageradas. Foto: tomada de istockphoto.com - Andrzej Rostek

El peso colombiano, que venía liderando la valorización frente al entre las monedas de América Latina, junto con el real brasileño, no destacó en marzo, pues, aunque se revaluó, mostró la variación más baja del mes (0,42 %).

Monedas de América Latina frente al dólar en marzo
Principales monedas de Latinoamérica frente al dólar en marzo.
Fuente: Valora Analitik.

En el tercer mes del año, la moneda mostró valores por dólar por debajo de $4.070 a mitad del periodo y superiores a $4.200 los últimos días. Este último registro no se veía desde el repunte de principios de febrero y finales de enero.

“Este movimiento resistió la corrección de la perspectiva de la deuda soberana por Fitch Ratings, pero, tras el cambio del ministro de Hacienda, la tasa de cambio perdió valor gradualmente, cerrando en $4.181, con la mayor devaluación regional”, señala el informe mensual del Banco de Bogotá.

Morgan Stanley ya había anticipado que el movimiento de la divisa colombiana podría corregirse porque las valoraciones eran exageradas, en parte debido a postura agresiva del Banco de la República que ayer mantuvo inalterada la tasa de interés en 9,50 % y por encima de la de Estados Unidos (4,25 %).

Sin embargo, según Acciones & Valores, comúnmente febrero y marzo son meses de depreciación, aunque anticiparon una cotización lateral entre $4.000 y $4.230, pero aún con un mayor sesgo de apreciación teniendo en cuenta los fundamentales.

Para marzo, la moneda más valorizada en la región fue el peso brasileño (3,06 %), que alcanzó máximos de 5,7832 por dólar el día 14, luego de que el banco central aumentara en 100 puntos la tasa de interés y anticipara un nuevo ajuste de menor magnitud. Su desempeño estuvo atado a la incertidumbre en el comercio mundial tras la imposición de aranceles recíprocos por parte del presidente estadounidense Donald Trump.

El top tres de valorizaciones lo completa el sol peruano, con un aumento del 1,30 %, que además ha destacado por una menor volatilidad frente a sus pares en la región, según los analistas.

Cuando se revisan los datos para lo corrido del año con corte al 31 de marzo, también lidera el real de Brasil, con una revaluación del 7,83 %, seguido del peso colombiano, con el 6,02 %, y el chileno, con un 4,48 %.

Monedas de América Latina frente al dólar de enero a marzo
Principales monedas de Latinoamérica frente al dólar en lo corrido del año.
Fuente: Valora Analitik.

Un informe del Banco de Bogotá señaló que la persistente aversión al riesgo global continúa impactando el rendimiento de las , que cerraron el mes con variaciones mixtas: «más allá del impacto del flujo de capitales, continuaron pesando los riesgos idiosincráticos».

Además, de acuerdo con Itaú Colombia, es poco probable que el alivio que están viendo las en el mundo, en respuesta a la debilidad del dólar, continúe debido al crecimiento económico sostenido de Estados Unidos y a los riesgos inflacionarios de las alzas arancelarias.

Finalmente, mientras las principales monedas de América Latina extendieron su tendencia a la revaluación respecto al dólar durante marzo, el peso argentino llegó a fin de mes con una devaluación del 0,89 %, según el análisis mensual de Valora Analitik.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias