Luego de que el presidente del Grupo EnergÃa Bogotá (GEB), Juan Ricardo Ortega, advirtiera que habÃa aún algunos riesgos en torno al proyecto de transmisión de energÃa, Colectora, la compañÃa -con su filial Enlaza- mantiene el compromiso de entregarlo en 100 semanas (dos años aproximadamente).
«El sector energético y ambiental se sigue articulando para garantizar la transición energética justa; es asà que, con la licencia ambiental otorgada por la Resolución 1060 de 2024 del tramo Colectora – Cuestecitas, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) viabilizó la infraestructura solicitada, restando solo la autorización de dos sitios de torre, dos ocupaciones de cauce y algunas áreas de aprovechamiento forestal«, indicó la empresa.
En el marco de este trámite Enlaza, filial del Grupo EnergÃa Bogotá, interpondrá en los próximos dÃas un recurso de reposición -procedimiento habitual en el licenciamiento ambiental- que busca aclarar unas particularidades del acto administrativo para desarrollar el proyecto de manera sostenible en el territorio con las comunidades.
Recomendado: Alertan riesgos que afectarÃan construcción de proyecto Colectora del GEB
Una vez el recurso se resuelva favorablemente, como se espera, la licencia quedará en firme y se iniciará la construcción de la nueva subestación Colectora 500 kV en Uribia, La Guajira, y la lÃnea asociada, según información del GEB.
Asà las cosas, a partir de ese momento iniciará la cuenta regresiva de las 100 semanas en las que Enlaza se ha comprometido a entregar esta infraestructura de energÃa, clave para la transición energética en Colombia.
Cabe recordar que Colectora es un proyecto de interés estratégico nacional que busca fortalecer el servicio de energÃa eléctrica en la región Norte y de Colombia en general.
La lÃnea de transmisión, de 228 km conectará las subestaciones de Colectora y Cuestecitas, integrando al Sistema Interconectado Nacional (SIN) este proyecto pionero de 1.050 megavatios (MW), que transmitirá la energÃa renovable de los parques eólicos en La Guajira.
Recomendado: Colombia sumará más de 1.000 MW de energÃa eólica con licencia ambiental de Colectora
Y representará el 6 % de la capacidad instalada nacional y el 9,6 % de la demanda máxima del paÃs al momento de su puesta en operación, que se proyecta en 2026, «contribuyendo asà al fortalecimiento del sistema de transmisión nacional el cual en su totalidad hará posible la transición energética», indicó el GEB.