
El alto déficit fiscal de 2024 (6,8 %), las dudas sobre el cumplimiento de la Regla Fiscal y el alto nivel de deuda del Gobierno (60 % del PIB) podrían repercutir en la valorización de los TES en Colombia, junto a otros factores que explican el movimiento de las curvas.
Los tesoreros de los principales bancos del país, asistentes al 27 Congreso de Tesorería de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) se refirieron al impacto que la coyuntura puede tener sobre la demanda de la deuda pública y otras inversiones.
Recomendado: Asobancaria le apunta a que la cartera crediticia en Colombia crezca más del 3 % en 2025
Camila Vásquez, vicepresidente de Tesorería y Mercados del Banco Itaú, aseguró que a la entidad le preocupa la falta de previsibilidad del Gobierno y la sostenibilidad fiscal en el largo plazo, una situación que venía advirtiendo tiempo atrás.
“Venimos viendo unas expectativas muy positivas que son difíciles de cumplir y nos hacen perder, otra vez, esa confianza en la previsibilidad de las cifras y estimar que el déficit va a estar más alto de que está”, dijo.

Fuente: Asobancaria.
En ello coincidió Oscar Rocha, vicepresidente de Tesorería del Banco Popular, quien destacó que hay una preocupación en torno a cómo asumir estas cifras fiscales presentadas de cara a lo a lo a lo que se viene.
“Uno de los temas fundamentales tiene que ver con las implicaciones que el tema fiscal va a tener en la política de reducción de tasa de interés del Banco de la República, que es una de las preocupaciones de la entidad en el mediano plazo”, señaló.
Rocha cree que en la medida en que no sea suficientemente convincente el discurso en torno al Plan Financiero, el banco central no seguirá con la senda de reducción de tasas e incluso podría retroceder en los ajustes hechos en el pasado. En consecuencia, se verían afectadas también las tasas reales del sector financiero y las tasas de deuda pública.
“Precisamente lo que no nos gustaría es tener en 2025 la misma foto de 2024. El tema fiscal en este momento se vuelve 100 % crucial para la estabilidad de tasas que va a tener el país de aquí en adelante”, concluyó.

Fuente: Asobancaria.
Un desbalance fiscal o cuentas que no cuadran podrían derivar en más recortes fiscales. Jaime Castañeda, vicepresidente de Tesorería del Banco Davivienda advirtió que el Gobierno tendría que hacer ajustes para poder tener una caja relativamente cuadrada en 2025 y cumplir con la alta emisión de TES que anunciaron.
Sin embargo, el mercado ve que aún hay espacio para reducir las tasas de referencia. El Banco Davivienda, por ejemplo, ve posible un ajuste de 150 o 200 puntos básicos que permitiría cerrar el año en el 7,5 % o el 8 %, siempre y cuando estas decisiones vayan encaminadas a la meta de inflación.
“Eso va a ayudar un poco en la disminución de la tasa de interés del mercado y, en algún momento, de la curva de financiación con la cual el gobierno emite los TES, básicamente”, explicó Castañeda.
Inversiones en deuda pública
A pesar del riesgo fiscal, las entidades financieras no están pensando en hacer grandes cambios en su adquisición de deuda pública ni en la participación que esta tiene en los portafolios de inversión. Sin embargo, han advertido preocupaciones por la falta de información relacionada con los TES que están circulando.
El Banco Itaú, por ejemplo, la estrategia ha sido refugiarse en deuda más corta, «donde vemos que se puede capturar lo que falta de bajada de tasas y en esas partes largas no tan direccionales, como spread y empinamientos», contó Vásquez.
En el caso de del Banco Popular, la entidad tiene un portafolio de TES que debe mantener dentro de su estructura de balance por naturaleza propia. Sin embargo, Rocha contó que el banco lleva más de un año con una posición medianamente cauta, sobre todo al momento de tomar TES de más duración.

Fuente: Asobancaria.
“El año pasado el empinamiento de la curva de TES fue sustancial y eso lo que refleja es la percepción del riesgo país que se ve más en la parte larga de la curva. En este momento, hay demasiados riesgos todavía abiertos que no se consolidan, sobre todo, insisto, desde el punto de vista fiscal”, señaló el vicepresidente de Tesorería del Banco Popular.
Por su parte, Jaime Castañeda de Davivienda fue enfático en que quien adquiere TES está adquiriendo una volatilidad en su balance y “dependiendo del propósito y de los plazos esta puede ser mayor o menor”, indicó.
Finalmente, la vicepresidente de Tesorería y Mercados del Banco Itaú, advirtió que en las cifras de los tenedores de bonos de TES y los saldos de deuda del Ministerio de Hacienda vieron que en enero, más allá de las subastas, hubo una emisión adicional «que probablemente se entregó en convenidas porque el delta más grande está en fiducia pública y no los vimos comprando, así que puede que se los hayan entregado por los saldos de deuda en conveniencias forzosas, pero seguramente van a tener que vender».
Lo cierto es que las entidades tendrán una mayor necesidad de liquidez y fondeo estructural para el primer semestre de este año y, por ello, esperan que se logre una convergencia después de un año en el que la cartera crediticia creció poco, por lo que se mantienen optimistas.