
PepsiCo inauguró un nuevo centro de postcosecha y almacenaje de papa en el municipio de Tenjo, en Cundinamarca, el cual permitira optimizar la cadena productiva y mejorar hasta cinco veces los tiempos de descarga, además de los costos logísticos.
El lanzamiento oficial se realizó este martes desde las instalaciones, en un evento en el que participaron representantes políticos como el alcalde de Tenjo, Iván David Espinosa; y la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia.
La nueva infraestructura, que contó con una inversión de $80.000 millones, tiene capacidad para almacenar hasta 20.000 toneladas de ese producto por hasta seis meses.
En términos operativos, hay que decir además que es una solución logística que integra tecnología de conservación de frío de última generación y sistemas de monitoreo en líneas disponibles las 24 horas del día y los siete días de la semana, lo que garantiza un almacenamiento óptimo sin comprometer la calidad.
«Con la inauguración de este nuevo centro, reafirmamos nuestro compromiso con los pequeños y medianos productores, ofreciendo un mejor servicio, acceso a tecnología de punta y un proceso que nos permite comprar y almacenar cosechas», afirmó María Paula Cano, directora de Asuntos Corporativos y de Sostenibilidad en PepsiCo.
Sumado a esto, Begoña Aristy, hizo énfasis en que actualmente la compañía es el mayor comprador de papa y plátano del país «lo que nos hace un jugador importante, pero lo que nos pone a su vez, mucha responsabilidad. Este centro viene a traer y construir una cadena productiva de valor a nuestros socios campesinos. Es una de las inversiones más grandes de los últimos años, incluyendo la planta de Antioquia de hace dos años”.
Recomendado: Minsait Payments presentó a Nuek, su nueva identidad
A su turno, la canciller de Colombia, Laura Sarabia, afirmó que «es por este tipo de iniciativas que nosotros le decimos a los inversionistas que sigan confiando en el país, que sigan confiando en Colombia».
El impacto en el sector del agro de nuevo centro de PepsiCo
La inauguración de este nuevo centro de PepsiCo, entre otras cosas, es beneficio para el sector agricultor del país pues no solo les facilita la infraestructura para recibir sus productos, sino que permite que estos si en cuantiosas cantidades.
PepsiCo es hoy el mayor comprador industrial de papa y plátano del país con 90.000 y 25.000 toneladas, respectivamente.
La iniciativa representa un hito importante para el sector del agro en Colombia que el año pasado creció 8,1 % creció, jalonando el Producto Interno Bruto jalonó el PIB el año pasado. Los agricultores son el corazón de PepsiCo, con ellos empieza la cadena productiva.
—