Pensionados en Colombia recibirán plata extra desde junio: Serán muchos los beneficiados

Estos pensionados comenzarán a recibir este importante beneficio a partir de junio de 2025.

pago del bono pensional en Colombia
Reforma pensional. Foto: Presidencia

En junio de 2024, el Congreso de la República restableció la mesada 14 para los veteranos de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Este pago adicional, que se efectuará de forma anual, será otorgado a quienes reciban pensión por vejez, invalidez o sobrevivencia, así como a los beneficiarios en caso de fallecimiento del titular.

La mesada 14 había estado vigente en Colombia desde 1993, pero fue eliminada en 2005. Con la nueva disposición, no solo se beneficiarán los integrantes retirados de la Fuerza Pública, sino también los civiles que hayan prestado servicios en el sector defensa.

Este restablecimiento busca brindar un reconocimiento institucional a quienes contribuyeron a la seguridad y defensa del país, tanto desde el ámbito militar como desde funciones civiles relacionadas.

¿Cada cuánto se pagará la mesada 14 para jubilados de las Fuerzas Militares en Colombia?

De acuerdo con la resolución, el pago de la mesada 14 se realizará cada año en el mes de junio. Por tanto, a partir de junio de 2024 comenzará su implementación. El monto que recibirá cada pensionado dependerá de su asignación salarial, es decir, se ajustará según el ingreso pensional correspondiente.

pago de los beps en Colombia
Pensión Mesada 14 Foto: Gobernación de Antioquia

Se estima que más de 89.000 miembros retirados de las Fuerzas Militares se beneficiarán con esta medida. La mesada adicional representa una forma de reconocimiento simbólico para quienes sirvieron en alguna de las instituciones que conforman la Fuerza Pública.

Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos. En el caso de los militares, se exige haber prestado servicio durante un mínimo de 20 años. Para quienes pertenecieron a la Policía Nacional, el requisito es de 25 años de servicio. Por otra parte, quienes hayan trabajado en el sector defensa desde el ámbito civil deberán haber iniciado sus labores antes de 1994.

La implementación de esta disposición tendrá un costo fiscal estimado de 849.000 millones de pesos anuales. Estos recursos serán distribuidos con base en los ingresos que perciba cada pensionado, de modo que el pago adicional refleje las condiciones individuales de cada beneficiario.

Conviene recordar que, en 1993, con la promulgación de la Ley 100, se creó un beneficio económico para los pensionados de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

Recomendado: Habrá nuevos descuentos de pensión en Colombia desde julio de este año: ¿A quiénes les toca?

Esta mesada consistía en un pago equivalente a un salario mensual adicional, destinado exclusivamente a quienes no superaran los quince salarios mínimos legales vigentes. El objetivo de esta medida era ofrecer un respaldo económico en la etapa de retiro, como reconocimiento al compromiso, la disciplina y los riesgos asumidos durante su carrera al servicio del país.

La reactivación de la mesada 14 marca un hito en las políticas de bienestar hacia quienes han cumplido funciones en la defensa nacional. Se trata de una decisión que no solo impacta positivamente a miles de hogares, sino que también representa un acto de memoria institucional hacia quienes han contribuido a la estabilidad y seguridad del Estado.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias