Con los ajustes para las mesadas de los pensionados en Colombia para este 2025, también quedan listos los pagos que deben seguir haciendo estos ciudadanos por cuenta del uso del sistema de salud.
Hay que tener presente que las mesadas de quienes reciben hasta un salario mínimo por la jubilación vieron un incremento del 9,54 %, luego del ajuste del salario mínimo para este año.
Respecto a los pensionados en Colombia que tienen mesadas por encima del salario mínimo, el incremento se hace con base en el dato de inflación que informó el DANE para el año pasado: 5,20 %.
Los descuentos que se hacen por salud, para este año, se fijan con base en el monto que reciben, mes a mes, los jubilados del país.
Piden desde organizaciones de jubilados del país que el Estado estudie los mecanismos que permitan la reducción de los aportes que hacen los trabajadores para el servicio de salud en el país.
¿Qué tanto deberían descontarle por salud a los pensionados en Colombia?
La norma dispone que, cuanto más alta sea la mesada, mayor debería ser la cotización a salud.
De esta manera los descuentos son:
- Hasta un salario mínimo ($1.423.500): descuento del 4 %, lo que son hasta $56.940
- Para pensiones entre 2 y 3 salarios mínimos ($2.847.000 y $4.270.500): descuento del 10 %, es decir, el descuento varía entre $284.000 y $427.000
- Para pensiones arriba de los 3 salarios mínimos $4.270.400: descuento del 12 %
De acuerdo con la norma, estos descuentos para los pensionados en Colombia se hacen directamente a manos del fondo que deposita las jubilaciones, sea este alguno de los privados o Colpensiones.
Recomendado: Lanzan importante advertencia sobre traslado de fondo de pensiones en Colombia
Datos de la Superintendencia Financiera de Colombia señalan que en el país hay 2,10 millones de jubilados, de los cuales 1,7 millones hacen parte de Colpensiones y los restantes 356.000 a fondos privados.