
Algunos trabajadores tendrán que pagar más por pensión en Colombia, con miras a nutrir de recursos el fondo de solidaridad que se va a utilizar para girar recursos a los hogares de más bajos ingresos, con foco en adultos mayores y niños.
De acuerdo con la reforma, los trabajadores de más altos ingresos verán un incremento en este punto de seguridad social con miras a mejorar las condiciones de los colombianos que están en la línea de pobreza.

Estos nuevos porcentajes para la cotización a pensión en Colombia empezarán a aplicar en el país desde julio de este año y deberán descontarse a manos del fondo respectivo, así como las empresas.
Adicionalmente, hay que tener presente, los pensionados de más altas mesadas también verán este tipo de descuentos.

Pensión en Colombia: ¿Quiénes pagarán más?
- Frente a la contribución obligatoria del 16 % del Ingreso Base de Cotización a pensión en Colombia, quienes tengan un Ingreso Base de Cotización igual o superior a siete (7) smlmv y menor a once (11) smlmv tendrán a su cargo un aporte adicional destinado al Fondo de Solidaridad Pensional de 1,8 % de su Ingreso Base de Cotización.
- Frente a la contribución obligatoria del 16 % del Ingreso Base de Cotización, quienes tengan un Ingreso Base de Cotización igual o superior a once (11) smlmv y menor a diez y nueve (19) smlmv tendrán a su cargo un aporte adicional destinado al Fondo de Solidaridad Pensional de 2,5 % de su Ingreso Base de Cotización
- Frente a la contribución obligatoria del 16 % del Ingreso Base de Cotización, quienes tengan un Ingreso Base de Cotización igual o superior a diez y nueve (19) smlmv y menor o igual a veinte (20) smlmv tendrán a su cargo un aporte adicional destinado al Fondo de Solidaridad Pensional 2,8 % de su Ingreso Base de Cotización
- Frente a la contribución obligatoria del 16 % del Ingreso Base de Cotización, quienes tengan un Ingreso Base de Cotización superior a veinte (20) smlmv tendrán a su cargo un aporte adicional destinado al Fondo de Solidaridad Pensional de 3,0 % de su Ingreso Base de Cotización

Recomendado: ¿Cuándo vence el plazo para trasladarse de fondo de pensiones en Colombia?
Explica la reforma que, en estos casos, la cotización a pensión en Colombia dependerá del tipo de contrato que tiene cada empleado y los descuentos se podrán hacer mensualmente o en cada una de las quincenas.