¿Cada cuánto tiempo se podrá cambiar de administradora privada de pensión en Colombia?: Así será desde julio

Desde julio millones de trabajadores deberán cotizar a pensión en Colombia en un fondo privado.

pensión en Colombia
Imagen: Tomada de la cuenta oficial en X de la Alcaldía de Envigado

En enero pasado venció el plazo para que los trabajadores que debía escoger un fondo privado de pensión en Colombia lo hicieran, de lo contrario, según la reforma aprobada, el Gobierno enviaría, de forma aleatoria, al cotizante a alguna de las administradoras.

La obligación se fijó en el marco del nuevo esquema de jubilaciones, teniendo en cuenta que el régimen contributivo destinará los ahorros de los cotizantes, que ganan más de 2,3 salarios mínimos, a los fondos privados.

pensión en Colombia
Imagen: Tomada cuenta oficial en X de la Cámara de Comercio de Bogotá

Las personas, sin embargo, no deberán quedarse indefinidamente en esa administradora privada de pensión en Colombia, pues la reforma aprueba que estos usuarios se puedan mover entre una empresa y otra.

Dice la norma que aquellos que realicen cotizaciones al Componente Complementario de Ahorro Individual podrán escoger y trasladarse libremente entre entidades administradoras cada seis meses y entre los en Colombia gestionados por ellas según la regulación aplicable para el efecto.

pensión en Colombia
Imagen: Tomada cuenta oficial en X de Colpensiones

Más cambios sobre la selección del fondo de pensión en Colombia

“En todo caso, dentro del esquema de fondos generacionales, se aplicará lo definido por el Gobierno Nacional sobre reglas de asignación para aquellos afiliados que no escojan el fondo de pensiones dentro de los tiempos definidos por las normas respectivas”, agrega la iniciativa.

Uno de los puntos clave de este apartado se centra en que el usuario deberá manifestar de forma libre y expresa a la administradora correspondiente, “que entiende las consecuencias derivadas de su elección en cuanto a los riesgos y beneficios que caracterizan este fondo”.

pensión en Colombia
Imagen: Tomada cuenta oficial en X de la Alcaldía de Pereira

Recomendado: Rentabilidad de fondos de pensión en Colombia aumentó 12,9 % en 2024

Finalmente, el conjunto de las cuentas individuales de ahorro para la pensión en Colombia del Componente Complementario de Ahorro Individual “constituye un patrimonio autónomo propiedad de los afiliados con destinación específica de protección social integral para la vejez, denominado Fondo de Pensiones, el cual es independiente del patrimonio de la entidad administradora”.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias