Pei Asset Management, administrador inmobiliario de Pei, dio a conocer los indicadores y resultados más importantes en la gestión del vehÃculo correspondientes al segundo trimestre de 2022 y novedades respecto a la cotización de sus tÃtulos para el sistema de rueda variable en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc). Ver más noticias empresariales
Respecto a ello destacó que migrará sus TÃtulos Participativos (TEIS) del sistema de renta fija al sistema de renta variable de la bvc en la semana del 22 de agosto y en simultáneo se activará el mecanismo de split o división de los tÃtulos, lo cual busca negociar los TEIS en un mercado más acorde a su naturaleza y adoptar las mejores prácticas globales, generando asà la atracción de nuevos inversionistas locales e internacionales.
Adicional a esto, se implementará la figura del formador de liquidez a través de Alianza Valores que busca fomentar una mejor formación de precios. Posteriormente, se pondrá en marcha la readquisición de tÃtulos en consideración a las condiciones del mercado.
Recomendado: VehÃculo inmobiliario Pei lanza estrategia de liquidez para tÃtulos en Bolsa de Colombia
De hecho, Pei tocará la campana en la bvc el próximo 22 de agosto, coincidiendo con la migración a la rueda de renta variable.
En cuanto a los resultados financieros, durante este periodo, las cifras del portafolio han mantenido una tendencia de crecimiento sostenido, similar al primer trimestre de este año.
Las categorÃas que más se destacaron en ingresos para este periodo fueron la comercial, corporativa y logÃstica, que representan un 42 %, 33 % y 15 % respectivamente, de las propiedades de inversión del portafolio.
El administrador inmobiliario de Pei logró colocar un área de 9.000 m2 en las categorÃas corporativa y comercial, alcanzando una ocupación total del portafolio del 94,1 %.
En cuanto a la retención de espacios, durante el segundo trimestre se retuvieron 24.000 m2, lo que contribuyó que durante el primer semestre de 2022 se retuvieran 144.000 m2, logrando una renovación de los contratos del 96 %.
AsÃ, la vacancia fÃsica del vehÃculo disminuyó a 5,9 %, mientras que la vacancia económica descendió a un 7,9 %, siendo las menores registradas desde el cierre de 2019, lo que refleja la recuperación del sector inmobiliario en Colombia.
Se registró para lo corrido del año un crecimiento de los ingresos en un 27 %, con un monto cercano a los $300.000 millones.
En consecuencia, los márgenes operacionales del negocio para lo corrido del año, margen NOI y margen Ebitda, cerraron en 82,5 % y 64,8 %, respectivamente.
A su vez, el Ebitda registrado para el semestre alcanzó cerca de $190.000 millones, un aumento del 33 % en comparación con el mismo semestre del año inmediatamente anterior