
A partir del 1 de abril, los conductores en Colombia enfrentarán un nuevo ajuste en las tarifas de peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías). Este incremento corresponde a la tercera fase de ajustes establecidos por el Gobierno Nacional.
El ajuste responde a la medida adoptada tras la inflación del 13,12 % registrada en 2022. En su momento, el Gobierno expidió el Decreto 050 de 2023, que congeló los incrementos en los peajes administrados por el Estado durante ese año como estrategia antiinflacionaria.
Posteriormente, mediante la Resolución 20243040065055 del 31 de diciembre de 2024, el Ministerio de Transporte determinó un aumento gradual de las tarifas: el primero se aplicó el 1 de enero de 2025 con un alza del 2,78 %, mientras que el segundo se efectúa el 1 de abril con un incremento adicional del 1,8 %.
Al respecto, Óscar Torres, presidente de la ANI, explicó en Blu Radio que esta medida no constituye un aumento como tal, sino un ajuste derivado del Decreto 050 de 2023. “El incremento del 2,78 % ya se aplicó, y el 1,8 % restante se implementa ahora en algunos de los peajes bajo administración de la ANI”, señaló.
Sin embargo, algunas tarifas permanecen invariables. Torres indicó que ciertos peajes solo han recibido el ajuste anual del 5,2 % correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024, según datos del DANE.

Peajes exentos del aumento del 1,8 %
A pesar de los ajustes, algunos peajes quedarán exentos del incremento del 1,8 %. Torres precisó que, en la Autopista Norte de Bogotá, los peajes de Fusca, Andes y Unisabana no tendrán modificaciones en sus tarifas.
Asimismo, confirmó que los peajes de Chirajara, Fundadores, Boquerón 1, Naranjal y Pipiral, ubicados en la vía al Llano, tampoco se verán afectados por este ajuste. La concesionaria Coviandes, encargada de algunos tramos de esta vía, ratificó que los peajes bajo su administración mantendrán las tarifas vigentes hasta el 31 de marzo.
Por su parte, Fernando Castillo, director de operación vial de Coviandina, explicó que los incrementos no aplican para esta concesionaria. “Queremos aclarar a la ciudadanía que Coviandina mantiene las tarifas vigentes hasta el 31 de marzo”, enfatizó.
Recomendado: ANI confirmó importante cambio que tendrá peaje del Caribe y tiempo en el que se dará
La concesión Aburrá Oriente también informó que sus tarifas no se rigen por el Gobierno Nacional, sino por la Gobernación de Antioquia. De acuerdo con el contrato vigente, los ajustes en sus peajes se determinan según la variación del IPC del año anterior.
Adicionalmente, la concesionaria confirmó que los peajes del Túnel de Oriente, la vía Santa Elena y la Variante Las Palmas no tendrán incrementos en lo que resta del año, lo que supone un alivio para los conductores que transitan por estos corredores.