
Un nuevo incremento en el precio de los peajes impactará a los conductores en Colombia a partir del martes 1 de abril. Este será el tercer ajuste en las tarifas de los peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías).
La medida responde a la actualización del costo según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en 2023 se ubicó en 9,28 %. Debido a la alta inflación, el Gobierno Nacional decidió congelar las tarifas durante 2024, pero ahora se retoma la actualización gradual.
El primer ajuste, basado en la inflación de ese momento, se aplicó el 1 de enero de 2025, con un alza del 2,78 %. Posteriormente, el 16 de enero de 2025, se implementó un nuevo incremento del 5,2 %, correspondiente al IPC de 2024, determinado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Este ajuste se realiza anualmente.
Ahora bien, el nuevo incremento en la tarifa de los peajes, vigente desde el 1 de abril, será del 1,85 %, completando el proceso de actualización del 9,28 % que había llevado a la congelación de las tarifas.

Peajes que tendrán aumentos contractuales
A pesar del ajuste general en las tarifas, el Ministerio de Transporte ha informado que existen ocho peajes de seis concesiones que inicialmente podían realizar incrementos adicionales a comienzos de 2025, pero cuyas tarifas se congelaron durante seis meses.
Recordando, que estos ajustes son contractuales y se hacen fuera del ajuste de inflación. Estos peajes son:
- Fusca
- Andes
- Unisabana
- El Placer
- Cisneros
- Carmen de Bolívar (Puerto del Hierro)
- Autopista al Mar
- Transversal Sigua-Machetá
En mayo, tres de estos peajes comenzarán a aplicar la nueva tarifa: Unisabana, Fusca y Andes, conforme al cronograma establecido. Posteriormente, el 11 de julio, los peajes de Carmen de Bolívar, Machetá, El Placer, Aburrá y Cisneros también actualizarán sus tarifas.
Recomendado: Gobierno Petro logra acuerdo para congelar los incrementos elevados en ocho peajes
Esta suspensión inicial se debió a la congelación de tarifas previamente aplicada. No obstante, el Gobierno Nacional ha indicado que la actualización gradual es necesaria para garantizar el financiamiento de obras de infraestructura vial.
Además, ha reiterado que estos ajustes buscan asegurar el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura vial del país, garantizando la movilidad y seguridad de los conductores.
Peajes en Colombia que no aplicarán el alza
En este contexto, la concesión Aburrá Oriente aclaró que opera bajo el ordenamiento departamental, otorgado por la Gobernación de Antioquia, y no bajo las directrices del Gobierno Nacional encabezado por el presidente Gustavo Petro.
Asimismo, indicó que el contrato vigente establece un ajuste anual en la tarifa de los peajes según el IPC del año anterior.
Por otro lado, señaló que los peajes de la conexión Túnel de Oriente, la vía Santa Elena y la Variante Las Palmas no tendrán incremento en lo que resta de 2025, lo que representa un alivio para los conductores que transitan por este tramo.