Patria Investments Limited, gestora en inversiones alternativas en América Latina, anunció la compra de la sociedad Concesión Pacífico Tres, que tiene a su cargo una de las megavías más importantes entre Antioquia y el Eje Cafetero de Colombia.
Esto luego de cumplir todas las condiciones necesarias y obtener las aprobaciones de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y los financiadores involucrados.
La transacción, realizada a través del Fondo V de Infraestructura, comprende la adquisición de una participación controlante en la concesión, junto con la cesión de derechos asociados a contratos de deuda subordinada.
Con esta incorporación, Patria refuerza su estrategia de consolidación de activos de infraestructura en la región, fortaleciendo su apuesta por una conectividad vial sostenible que impulse la competitividad logística, el comercio y el turismo en Colombia.

Así es el proyecto de la Concesión Pacífico 3 en Colombia
Pacífico 3 forma parte del programa de Cuarta Generación de Concesiones (4G) de Colombia y contempla 146 kilómetros de mejoramiento y construcción de vías en los departamentos de Caldas, Risaralda y Antioquia. El proyecto conecta de manera estratégica al Eje Cafetero con el Caribe y el puerto de Buenaventura, contribuyendo al desarrollo regional y a la reducción de tiempos y costos de transporte.
Recomendado: MinHacienda reconoce que usar plata de megavías para otros proyectos requiere acuerdos con contratistas
José Mestres, partner y head de inversiones en infraestructura de Patria Investments para LatAm Ex-Brasil, afirmó: “Este cierre representa mucho más que una transacción: es la materialización de nuestro compromiso con la infraestructura como motor de desarrollo. Seguiremos construyendo legado en los territorios donde operamos, apostando por soluciones sostenibles y conectividad que generen valor para las comunidades y para el país.”
Actualmente, Patria administra cerca de 1.000 kilómetros origen-destino en Colombia, incluyendo los proyectos Rutas del Valle y Ruta al Sur. En América Latina, la firma gestiona más de 4.000 kilómetros de autopistas de peaje, consolidándose como un actor clave en la transformación de la infraestructura vial de la región.
—