Patria, el gestor de activos más grande de Latinoamérica, revela sus nuevas inversiones en Colombia

El posicionamiento de Patria y sus más recientes movidas.

Jean Pierre Serani
Jean Pierre Serani, head of clients de Patria Investments en Colombia. Foto: cortesía.

Patria, el gestor de activos alternativos más grande de Latinoamérica, continúa ampliando su presencia y compromisos en el mercado colombiano.

En una conversación con Valora Analitik, Jean Pierre Serani, head of clients de Patria Investments en Colombia, compartió los nuevos planes estratégicos de la compañía, además de ofrecer su perspectiva sobre el clima actual de negocios y la creciente participación de inversionistas internacionales y locales en el país.

El posicionamiento de Patria y sus más recientes movidas

Patria gestiona más de US$45.000 millones en seis estrategias: private equity, infraestructura, inmobiliario, crédito, equities y GPMS (Global Private Market Solutions), esta última la más grande, enfocada en empaquetar fondos y soluciones de inversión con otros gestores de activos alternativos globales.

Fundada en 1988 en Brasil, la compañía evolucionó desde su origen en private equity hacia la infraestructura, impulsando su crecimiento hasta 2021, cuando se listó en la bolsa de Nasdaq.

Durante una década (2010-2021), Blackstone, el mayor gestor de activos alternativos del mundo tuvo una participación del 40 % en Patria, que vendió al momento de la salida a bolsa.

Tras su debut bursátil, la compañía se enfocó en consolidarse como líder en activos alternativos en Latinoamérica mediante una estrategia de expansión orgánica (nuevos productos) e inorgánica (adquisiciones). Ha realizado ocho adquisiciones clave, incluyendo Moneda en Chile (líder en crédito y equities en la región), VBI en Brasil (gestor inmobiliario con fondos listados/REITs), IGA (venture capital), Camarpín (growth capital) y una alianza con Bancolombia para gestionar fondos de activos alternativos en Colombia.

En 2024, Patria adquirió Nexus, el negocio inmobiliario de Credit Suisse en Brasil y la división de Private Equity Solutions de Aberdeen en el Reino Unido, fortaleciendo su presencia global y consolidando su nueva vertical estratégica.

Inversión de Patria en Colombia

Según Jean Pierre Serani de Patria ha invertido cerca de US$6.000 millones en Colombia en los últimos 20 años. Moneda inició su presencia en el país con inversiones en crédito privado y bonos corporativos, mientras que Patria abrió su oficina en 2015, enfocándose en private equity e infraestructura.

Actualmente, gestiona US$2.200 millones en crédito, US$900 millones en el sector inmobiliario y US$700 millones en private equity, además de los fondos adquiridos con Nexus. Su inversión total equivale a más de $26 billones, lo que, en comparación con la cartera bruta de los bancos, la posicionaría como el sexto o séptimo banco más grande de Colombia.

Esta cifra destaca la importancia de Patria en la economía colombiana y reafirma su compromiso y confianza en el país.

Patria Day Colombia de Patria Investments
Foto: Patria

Recomendado: Patria ha invertido casi US$2.000 millones en Colombia en proyectos de infraestructura

¿Cuál es la nueva estrategia de Patria en Colombia?

Patria tiene una estrategia clara de continuar aumentando su inversión en Colombia.

De acuerdo con Jean Pierre Serani, los US$6.000 millones invertidos, alrededor de US$4.000 millones provienen de inversionistas globales, a través de fondos recaudados en mercados internacionales, y los otros US$2.000 millones, principalmente en el sector inmobiliario, provienen de inversionistas locales. La meta de la compañía es cambiar esta proporción y aumentar la participación de inversionistas colombianos.

En su proceso de expansión, Patria busca ofrecer productos e inversiones locales que atraigan tanto a inversionistas institucionales colombianos como a personas. La empresa sigue confiando en el futuro de Colombia, con una visión a largo plazo, y está convencida de que, incluso en momentos de volatilidad, el país estará mucho mejor en 20 o 30 años.

Nuevas inversiones de Patria en Colombia

Actualmente, Patria está avanzando en varios frentes de inversión. En infraestructura, tiene tres proyectos de carreteras, dos de ellos en su portafolio y uno en proceso de cierre, Pacífico 3.

En energía renovable, está desarrollando su primer parque solar en el Magdalena Medio, con una capacidad de 360 MW, que será el más grande de Colombia, capaz de alimentar a 400.000 hogares. La compañía tiene planes ambiciosos para desarrollar al menos 1 GW en proyectos solares en el país.

Patria nuevo dueño de Pacífico 3
Patria Investments se quedó con la concesión vial de cuarta generación Pacífico 3. Fotos: Pacífico 3 y Patria

En el sector inmobiliario, Patria está concentrada en proyectos de uso mixto, logísticos y de vivienda, con una cartera valorada en $2,1 billones.

También evalúa lanzar un nuevo fondo de desarrollo inmobiliario. En transporte, sigue explorando oportunidades en vías y saneamiento.

En el ámbito de capital privado, la compañía busca levantar fondos de inversionistas colombianos para ampliar su presencia en infraestructura y private equity, con un enfoque en sectores resilientes como agronegocios, bebidas y alimentos, salud, transporte, logística y energía renovable.

SmartFit es parte de su grupo, ¿cómo ven su desempeño para este año?

El desarrollo de la plataforma de bienestar y gimnasios comenzó en Brasil.

De hecho, el primer país al que se expandió fuera de Brasil fue Colombia, a través de la adquisición de una pequeña cadena de gimnasios en Medellín, que en ese momento tenía ocho sedes. A partir de ahí, todo el crecimiento ha sido orgánico, con la apertura de nuevos gimnasios en el país.

Con las aperturas programadas para este año, deberíamos estar acercándonos a las 200 sedes en Colombia, lo cual es un hito significativo. Hoy en día, SmartFit es la tercera cadena de gimnasios más grande del mundo, pues, tras su llegada a Colombia, ha expandido su presencia a 13 o 14 países adicionales en Latinoamérica.

Además, debido a la escala que hemos alcanzado, la compañía se listó en la Bolsa de São Paulo. Es una historia de crecimiento muy interesante. Al cierre de este año, esperamos alcanzar cerca de 500.000 usuarios registrados en Colombia, lo que nos deja muy satisfechos con el impacto positivo que hemos generado.

Adicionalmente, también estamos desarrollando un formato más premium en Brasil, que ya estamos evaluando cómo expandir. Esto nos permitirá atender diferentes segmentos del mercado sin perder nuestra esencia: SmartFit seguirá enfocándose en democratizar el acceso al fitness con instalaciones de alta calidad.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias