![Pastelería Santa Elena Pastelería Santa Elena](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2025/02/Pasteleria-Santa-Elena-696x406.jpg)
Este jueves la Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) informó que la emblemática marca paisa, Pastelería Santa Elena, fue admitida al proceso de reorganización empresarial para comenzar un plan de reestructuración de sus pasivos.
La solicitud para ingresar a esta figura de salvamento había sido presentada meses atrás por el representante legal la empresa, Carlos Esteban Villa Santamaria.
Según se conoce, desde la pandemia del Covid-19, la liquidez de la compañía se afectó, y se incrementó el endeudamiento por las inversiones que hicieron en la sociedad.
A esto se le suma que en los años 2023 y 2024 las ventas han decrecido, un hecho que se juntó con la coyuntura de que el año pasado se aumentaron los costos de producción, especialmente desde la entrada en vigencia del impuesto a los comestibles ultra procesados industrialmente.
Puntualmente, en la solicitud dijo que, con corte al 31 de octubre de 2024, la sociedad se encontraba en incapacidad de pago y anotó que circunstancias al interior de la organización afectaban “razonablemente el cumplimiento normal de sus obligaciones con vencimiento inferior a un año, con más de dos obligaciones vencidas por más de 90 días en favor de más de dos acreedores, que representan el 32,5 % del total del pasivo”.
![Pastelería Santa Elena: la histórica empresa paisa de más de 70 años que entró en reorganización Pastelería Santa Elena](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2025/02/santa-elena-1024x597.jpg)
En consecuencia, esto causó un deterioro de la liquidez, incremento del endeudamiento, decrecimiento de las ventas, aumento en los costos de producción, y, por tanto, pérdidas a la empresa y causado dificultades de caja.
Recomendado: En 2025 sube de nuevo el impuesto de algunos alimentos en Colombia: ¿Serán más caras las galguerías?
Con el proceso iniciado en la SuperSociedades, la empresa espera mejorar en la productividad y competitividad del proceso productivo, fortalecer los canales de venta directa institucionales y digitales, y actualizar la experiencia en las tiendas.
La historia de la Pastelería Santa Elena
La Pastelería Santa Elena es una compañía de Medellín, que cuenta con más de 70 años de historia, y se dedica a la comercialización de productos alimenticios, especialmente de bizcochería, panadería y pastelería. Hoy en día cuenta con 119 empleos directos, dentro de los que se destaca la presencia de 69 mujeres.
Fue fundada en 1952 por Elena Arango de Mejía, una chef formada en escuelas de cocina de Nueva York y en el Cordon Bleu de París.
La primera tienda fue abierta 1957 en la calle Bolivia con Barbacoas, de la capital antioqueña, y rápidamente ganó reconocimiento por la calidad de los productos.
Doce años después, la empresa logró abrir su sede en El Poblado, lugar en el que hoy se encuentra la sede y la planta de producción. Más adelante, en 2005, inauguró la sede en Bogotá con una planta de producción y una tienda en el Centro Comercial El Retiro.
Para 2007, Pastelería Santa Elena comenzó con proyecto de franquicias en Medellín y Bogotá y en la actualidad cuenta con más de 30 tiendas en cinco ciudades del país, como el punto del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.