Partido Liberal busca revivir puntos clave de la reforma laboral de Petro con nuevo proyecto de ley

La Secretaría General del Senado, ya tiene en sus manos el proyecto de ley que llevó a cabo un grupo de 27 congresistas del partido.

Reunión de Gustavo Petro partidos de coalición de gobierno
El presidente del Partido Liberal Colombiano, César Gaviria (izq.). Foto: Presidencia

El Partido Liberal radicó un proyecto de ley que retoma dos de los ejes centrales de la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro, archivada previamente en la Comisión Séptima del Senado.

La iniciativa propone que la jornada laboral nocturna comience a las 7:00 p.m. y que el recargo por trabajo en domingos y festivos se eleve al 100 %, medidas que en su momento generaron preocupación entre empresarios, especialmente entre las micro, pequeñas y medianas empresas (Mypimes), por su posible impacto económico.

El expresidente César Gaviria, director del Partido Liberal, junto con la dirección nacional de la colectividad, expresó su respaldo al proyecto a través de un comunicado en el que afirmó: “Los dominicales y los recargos nocturnos desde las 7:00 p.m. son un derecho, una obligación y una causa liberal. El Partido Liberal radica un proyecto de ley que brinde garantías y derechos a la clase trabajadora”.

Recomendado: Consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal de $90 billones: Crowe Co

Así las cosas, la Secretaría General del Senado, ya tiene en sus manos el proyecto de ley que llevó a cabo un grupo de 27 congresistas del partido, el próximo paso para que el proyecto se convierta en ley, es superar cuatro debates en el Congreso. El primero de ellos será en la Comisión Séptima del Senado, la misma que hundió la reforma original del Ejecutivo. Si supera esa etapa, pasará a la plenaria del Senado y luego repetirá el trámite en la Cámara de Representantes.

¿Y la consulta popular?

A primera vista, la iniciativa del Partido Liberal podría interpretarse como un respaldo al gobierno de Gustavo Petro. Sin embargo, fuentes dentro de la colectividad explican que, más que un espaldarazo, el proyecto podría ser una estrategia para frenar el avance de la consulta popular anunciada por el presidente.

De aprobarse esta ley, las preguntas incluidas en el referendo perderían fuerza, ya que dos de los puntos contemplados —la ampliación del recargo dominical y la modificación del horario de la jornada nocturna— serían resueltos por vía legislativa. Cabe recordar que el Gobierno ha anticipado que la consulta incluiría al menos diez preguntas.

Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, entre los temas que se someterían a votación está si los trabajadores pueden ser despedidos sin una causa justificada. Además, se consultará a los ciudadanos si desean que los contratos por prestación de servicios tengan una duración máxima de dos años.

Por otro lado, el Gobierno estudia la posibilidad de habilitar un portal digital para que la ciudadanía proponga nuevas preguntas que podrían incorporarse a la consulta. “Que hagan propuestas y veamos si coinciden con las nuestras. Quizá se incluyan una o dos más”, indicó Benedetti.

El ministro concluyó que se espera abordar al menos 11 temas en la consulta popular que prepara el Gobierno nacional.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias