Cinco lugares para practicar parapente en Colombia: Estos son los precios

Debido a la cantidad de montañas que hay en el territorio colombiano, este es uno de los planes de aventura más concurridos.

Compártelo en:

Debido a que Colombia cuenta con condiciones climáticas favorables, es un destino ideal para diferentes actividades extremas, una de ellas es la práctica de parapente. Según Booking.com, en el país hay cinco lugares imperdibles para esto.

Cabe mencionar que este plan de aventura es uno de los que más se practican en el país debido a la presencia de numerosas montañas que forman parte de las cordilleras que atraviesan el territorio colombiano.

¿Dónde volar en parapente en Colombia?

  • Roldanillo, Valle del Cauca:  es uno de los destinos favoritos de parapentistas profesionales y aficionados. Su microclima, sus vientos constantes y la vista privilegiada del Valle del Cauca lo han convertido en sede de importantes competencias internacionales, como el Campeonato Mundial de Parapente.

Aquí, los viajeros pueden contratar vuelos tándem con instructores certificados y lanzarse desde el mirador La Tulia, uno de los despegues más reconocidos del país.

Además del vuelo, en el lugar se puede explorar el Museo Rayo, dedicado al artista Omar Rayo, recorrer fincas cafeteras y probar el tradicional pandebono valluno.  

Los precios varían desde los $190.000.

  • San Félix, Antioquia: queda a solo 40 minutos de Medellín y tiene vista al Valle de Aburrá.

Varias escuelas locales ofrecen vuelos tándem, clases y transporte desde Medellín, lo que facilita la logística para los viajeros.

Una vez en tierra, es recomendable visitar el corregimiento de Santa Elena, famoso por sus silleteros y artesanías, o disfrutar de una tarde en algún café con vistas a las montañas. 

Allí se puede volar desde los $220.000.

Parapente
Hay lugares en los que se puede disfrutar de esta actividad extrema desde los $190.000. Foto: cortesía.
  • Bucaramanga y el Cañón del Chicamocha, Santander: conocido como uno de los mejores lugares para hacer parapente en Colombia. El vuelo recorre el cañón del Chicamocha.

Las empresas que operan en la zona cuentan con altos estándares de seguridad y planes que incluyen transporte desde Bucaramanga, a solo una hora de distancia.

Además del vuelo, se puede recorrer el parque nacional, montar en teleférico, hacer rafting en el río Chicamocha o visitar pueblos cercanos como Barichara y San Gil, reconocidos por su arquitectura colonial y su oferta de extremos. 

Los precios oscilan entre los $250.000 y los $500.000.

  • Jericó, Antioquia: el cerro Las Nubes ofrece una vista panorámica del pueblo, el cañón del río Cauca y los cafetales que tapizan la región.

Varias agencias locales ofrecen vuelos tándem con pilotos certificados, y es común ver a los parapentistas sobrevolando las montañas en las tardes despejadas.

Además de volar, en Jericó se puede visitar la casa museo de Santa Laura Montoya, recorrer talleres de carriel, probar café de origen en fincas cercanas y hospedarse en casas antiguas restauradas con encanto paisa. 

Desde los $220.000

Recomendado: Playas y ciudades grandes, los destinos favoritos de los colombianos para pasar Semana Santa

  • Sopó, Cundinamarca:  queda a tan solo 45 minutos de la capital y se hacen los vuelos con vistas al embalse de Tominé y las montañas de la Sabana. La zona cuenta con empresas especializadas en vuelos tándem.

Después del vuelo, es común visitar otros destinos cercanos como la catedral de Sal de Zipaquirá o comer postres típicos en los restaurantes de la vía Sopó–La Calera. También hay opciones de alojamiento campestre.

El precio varía desde los $250.000.

Según Pro Colombia, se cree que el parapente llegó a Colombia de la mano de un grupo de turistas italianos que arribaron al país por su interés en el aeromodelismo y que, tras visitar la Mesa de los Santos, descubrieron que el país tenía las condiciones geográficas ideales para la práctica de este deporte.

Scroll al inicio