Desde finales de mes empiezan a girarse las mesadas de jubilación con los ajustes sobre el pago de la pensión en Colombia teniendo en cuenta los incrementos por salario mÃnimo e inflación.
Estas mesadas se entregan tanto a los que están jubilados por Colpensiones, como por los que se encuentran retirados a través de un fondo privado.
El pago de la pensión en Colombia se da a cierre de mes y se gira a las cuentas de ahorro bancarias que tienen los trabajadores retirados.
Para aquellos jubilados que reciben un salario mÃnimo como mesada de jubilaciones, el pago se ajusta 9,54 %. Con esto, el pago queda en $1.423.500, descontando lo que se debe pagar por salud.
¿Cómo es el aumento en el pago de la pensión en Colombia?
Sin embargo, el pago de la pensión en Colombia para quienes ganan arriba del salario mÃnimo también debe ajustarse.
Lo anterior teniendo en cuenta que, por recomendación de la misma Corte Constitucional, los trabajadores del paÃs no deberÃan ver una pérdida del poder adquisitivo con base en la variación del dato de inflación.
Con esto, un jubilado que recibe de mesada $2.000.000 podrÃa ver un incremento del 5,2 % en el pago. De esta manera, el incremento serÃa del orden de $104.000.
Lo anterior teniendo en cuenta también que los jubilados del paÃs deben seguir haciendo los respectivos aportes a salud.
- Hasta 1 salario mÃnimo: descuento en salud del 4 %
- Entre dos y tres salarios mÃnimos: descuento en salud del 10 %
- Más de tres salarios mÃnimos: descuento en salud del 12 %
Recomendado: ¿Cuándo vence el plazo para trasladarse de fondo de pensiones en Colombia?
El pago de la pensión en Colombia también tiene en cuenta, vale recordar, los aportes que hicieron en su momento los trabajadores si tuvieron fondos voluntarios de ahorro.