¿Trabajadores tendrán menor pago de la mesada de pensión en Colombia con nuevo sistema?: Alertan por cambio clave

El presidente de Asofondos dio a conocer un cambio importante en el pago de la mesada de pensión en Colombia

El presidente de Asofondos dio a conocer un cambio importante en el pago de la mesada de pensión en Colombia
Foto: Valora Analitik

Andrés Velasco, presidente de Asofondos, dio a conocer una serie de llamados de atención sobre cambios en el pago de la mesada de pensión en Colombia con el nuevo sistema de jubilaciones.

De acuerdo con el representante gremial, el nuevo esquema supone nuevos retos sobre todo a la población joven que hace sus aportes al sistema.

pago de la mesada de pensión en Colombia
Imagen: Tomada cuenta oficial en X de la Cámara de Comercio de Bogotá

Comparándolo con la ley vigente, agregó Velasco, el pago de la mesada de pensión en Colombia sería más bajo por modificaciones clave que incluyen, entre otros, menos subsidios estatales a las jubilaciones.

Pidió Velasco que se revisen los mecanismos de ahorro que deben llevar a cabo los trabajadores más jóvenes del país, pues al final de la vida laboral el monto a recibir será menor a si se mantienen las reglas en el sistema regulado bajo la Ley 100.

Según el presidente de Asofondos, “hay que aumentar el ahorro de forma determinante. Una persona que gana $3 millones al mes, para tener la misma pensión que tendría con la Ley 100, tiene que aumentar su ahorro cerca de un 6 % a lo largo de su vida laboral”.

pago de la mesada de pensión en Colombia
Colpensiones debe asegurar pensión de sobrevivientes a personas con discapacidad. Foto: Valora Analitik

¿Cómo tener un mejor pago de la mesada de pensión en Colombia?

A ojos del experto, el objetivo de tener un mayor y mejor pago de la mesada de pensión en Colombia pasa también por el hecho de estudiar que hoy los trabajadores ya aportan el 16 % para su jubilación.

Retomando los cálculos de Velasco, un trabajador entonces debería ver la posibilidad de incrementar su ahorro hasta el 22 %.

Sin embargo, dijo el presidente de Asofondos, esta modificación del cálculo sobre el que se pagará la mesada de pensión en Colombia es una corrección importante del sistema vigente.

Lo anterior teniendo en cuenta que “la nación garantizaba pensiones subsidiadas hasta por encima de los $30 millones. Existía un factor de inequidad importante que era necesario corregir”.

pago de la mesada de pensión en Colombia
Lo que viene para Colpensiones en la reforma pensional. Imagen: Valora Analitik

Recomendado: Lanzan importante advertencia sobre traslado de fondo de pensiones en Colombia

De allí que, concluyó el dirigente gremial, la necesidad que tienen los trabajadores por ahorrar más y del Estado por tener una mayor inversión en pensiones con miras a mejorar el pago de la mesada de pensión en Colombia.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias