El pago del impuesto predial en Medellín aumentó un 15 % en el primer trimestre

El 53 % de los pagos fueron realizados a través de los canales digitales habilitados.

Compártelo en:

Entre enero y marzo de 2025, el recaudo del impuesto predial en fue de $692.000 millones, lo que representa un crecimiento del 15 %, en comparación con lo recaudado durante el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos revelados por la Administración Distrital. De este valor, $11.000 millones corresponden a intereses por mora, dado que los ciudadanos se están poniendo al día con sus compromisos.

“La cultura tributaria de Medellín sigue fortaleciéndose. Cerramos el primer trimestre de 2025 con buenos reportes de recaudo del impuesto predial. Nos alegra saber que la gente paga oportunamente confiando en la transparencia y el buen proceder de esta Administración, porque los recursos están bien invertidos en programas y proyectos sociales y de infraestructura para el desarrollo de nuestra ciudad”, dijo la subsecretaria de Ingresos, Liliana Zapata Jaramillo.

El descuento del 5 % en el pago anualizado del predial fue aprovechado por 289.624 contribuyentes, cifra superior a la de 2024.

Por otra parte, la Secretaría de Hacienda dispuso puntos de atención en los centros comerciales El Tesoro, Los Molinos, Florida y Premium Plaza para pagos con tarjetas débito y crédito de cualquier entidad.

Sin embargo, el 53 % de los pagos fueron realizados a través de los canales digitales habilitados tales como el botón paga fácil, portal web y la línea de atención de la Alcaldía en WhatsApp.

Destacado: Obras por Impuestos en Antioquia confirma cifra de inversión para 2025: ¿de cuánto se trata?

Proyecciones de recaudo para 2025

Este año, la Alcaldía de Medellín espera recaudar $1,21 billones en el impuesto predial, los cuales se sumarán a las demás rentas para garantizar la inversión histórica de $8,79 billones que serán de inversión en los diferentes programas sociales y de infraestructura para el desarrollo de la ciudad.

De estos recursos se destinarán:

  • $416.144 millones para la infraestructura educativa, con lo cual se pondrá en marcha la construcción y ampliación de nueve sedes educativas y la renovación de 64 espacios que favorecerán los ambientes de aprendizaje.
  • $402.000 millones al Corredor de la 80.
  • $428.641 millones para la Alianza Medellín Cero Hambre
  • Más de $378.000 millones para el programa Buen Comienzo con el fin de fortalecer la atención para la primera infancia y para madres gestantes y lactantes.

Además, 175 escenarios deportivos serán recuperados con una inversión de $204.110 millones.

Scroll al inicio