La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) reveló que el pago que los empleadores realizaron a los trabajadores por concepto del auxilio de cesantÃas superó los $13 billones, entre el 1 de enero y el 14 de febrero de 2024.
Lo anterior representó un aumento del 18,1 % en términos nominales o de 8,10 % en términos reales frente a las cesantÃas consignadas en 2023 cuando la cifra llegó a $11,77 billones.
A su vez, la entidad regulatoria resaltó que el 77,7 % de los pagos ($10,81 billones) fue realizado a través de las administradoras privadas y el 22,3 % restante ($3,10 billones) a través del Fondo Nacional del Ahorro.
Cabe mencionar que desde el 2021 este pago ha venido en ascenso, en ese año llegó a $9,2 billones, en 2022 estuvo en $10 billones, en 2023 en $11,7 billones y en 2024 superó los $13 billones.
Asà fue el desagregado por fondos de pensiones para el pago de cesantÃas:
Dentro de la información suministrada por la SuperFinanciera se reveló el desagregado del pago de cesantÃas a los trabajadores formales en Colombia.
Asà las cosas, el fondo de pensiones que recibió los mayores aportes fue Porvenir con $5,5 billones.
Le siguió Protección ($4,2 billones), el Fondo Nacional del Ahorro ($3,1 billones), Colfondos ($848.562 millones) y Skandia ($192.842 millones).
Otro dato que dio a conocer el informe establece que con corte al 14 de febrero el total de afiliados a cesantÃas ascendió a 11.972.253 trabajadores, de los cuales 7.211.902 son hombres y 4.760.351 son mujeres. Â
Recomendado: Corte aclara importante cambio sobre cesantÃas en empresas familiares en Colombia
De estos el 45,3 % pertenecen a Porvenir, 27,9 % Protección, 18,5 % al Fondo Nacional del Ahorro, 7,7 % a Colfondos y el 0,6 % a Skandia.
¿Qué pasó con el retiro de cesantÃas?
En total son tres las causales por medio de las cuales los trabajadores en el paÃs pueden realizar el retiro de sus cesantÃas, la primera tiene que ver con la terminación de contrato, la segunda por motivos de estudio y la tercera para la compra o mejora de vivienda.
Por lo tanto, la SuperFinanciera de Colombia reveló que durante el 2023 los afiliados a las administradoras privadas retiraron por concepto de cesantÃas un total de $9,08 billones, presentándose un incremento del 15 % respecto al año anterior.
La principal causa de retiros obedeció a la terminación del contrato laboral (36 %), la cual en 2022 fue del 36,8 %.
De los retiros relacionados con la terminación del contrato, el 44,8 % correspondió a ahorros provenientes del portafolio de largo plazo y el 25,6 % al portafolio de corto plazo.
En lo que respecta a la adquisición de vivienda estas fueron del 21,3 % para corto plazo y 26,6 % para el largo plazo.
En cuanto a la mejora de vivienda el 24,5 % es para corto plazo y el 36,9 % para largo plazo.
Y la educación reportó que el 6,2 % de los retiros a corto plazo y el 9,5 % a largo plazo.