![Prestamo Banco Unión](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2024/05/Prestamo-696x406.jpg)
Desde que inició el programa de Pacto por el crédito, en septiembre de 2024, se han desembolsado $61,2 billones, con corte al 31 de enero de 2025, que equivalen al 24 % de la meta definida hasta febrero de 2026 ($252,7 billones).
Solo en el último mes, entre el 28 de diciembre de 2024 y el 31 de enero de 2025, las entidades financieras entregaron $12,7 billones, lo cual representa un crecimiento del 0,8 % frente al mes anterior y del 15,9 % frente al mismo periodo del año anterior.
El programa de Pacto por el crédito va en el quinto mes de los 18 que se definieron como duración. El sector financiero, con el apoyo del Gobierno, se puso como meta de incrementar la entrega de créditos en $55 billones en este periodo.
Si los desembolsos se distribuyeran igual durante la ejecución de la iniciativa, deberían ser de $14,03 billones mensuales. Esto significa que al mes de enero de 2025 debieron desembolsarse $70 billones, lo que correspondería al 27 % de la meta.
“Lo anterior refleja un rezago en las metas de cumplimiento que esperamos se superen positivamente conforme las tasas de interés se reduzcan. Lo anterior no aplica al sector de Vivienda que tuvo un desempeño positivo, con una meta de cumplimiento de 33 %”, explicó la entidad.
Los recursos desembolsados en enero corresponden a dos millones de créditos, una cifra superior a los 1,8 millones que se tramitaron en diciembre de 2024. La mayoría de estos corresponden al sector de manufactura y transformación energética (1,18 millones), donde las solicitudes se hacen en promedio por $6,6 millones.
El balance entregado por la Superintendencia Financiera revela que, en orden de cumplimiento, los sectores con más desembolsos son:
- Vivienda e infraestructura: $13,5 billones / 33,4 % de la meta
- Agropecuario: $7,5 billones / 23,5 %
- Manufactura y transformación energética: $36,9 billones / 22,6 %
- Turismo: $1,7 billones / 20,6 %
- Economía popular: 1,43 billones / 17,5 %
La Superfinanciera también reveló que en enero la tasa de interés promedio ponderado para los desembolsos se incrementó desde el 15 % de diciembre de 2024 hasta el 15,5 % de enero de 2025. Aún así, en algunos casos, como en los proyectos de economía popular, las tasas superan el 57,34 %.
Finalmente, el balance da cuenta de que el crédito continúa concentrado en tres áreas geográficas: Bogotá (31,8 % de los desembolsos), Antioquia (22,9 %) y Valle del Cauca (15,8 %).
—