OEA anunció más de 1.000 becas en maestrías: Así puede aplicar

Los interesados en las becas podrán aplicar hasta el próximo 7 de marzo de 2025.

Colfuturo
Becas para estudiar maestrías que otorga la OEA. Foto: toamda de Freepik

La Organización de Estados Americanos (OEA), en colaboración con la escuela de posgrados Structuralia, ha lanzado una convocatoria para otorgar 1.000 de maestría internacional en Colombia. Esta iniciativa busca fortalecer la formación en disciplinas STEM, fundamentales para el desarrollo de sectores estratégicos en el país.

Los aspirantes podrán elegir entre 81 programas de posgrado, de los cuales 57 se imparten en español y 24 en inglés. Las maestrías abarcan especialidades en arquitectura, energía, medio ambiente, gestión empresarial, transformación digital e infraestructuras inteligentes, alineadas con las necesidades del mercado laboral actual.

Rocío Menor, responsable del Programa Internacional de Becas en Structuralia, destacó algunas opciones académicas relevantes. Entre ellas, el programa de Inteligencia Artificial & Big Data, clave en la digitalización de procesos empresariales; el BIM aplicado a la Ingeniería Civil, que optimiza la planificación y ejecución de infraestructuras; y el curso de Eficiencia Energética y Energías Renovables, enfocado en el aprovechamiento de fuentes sostenibles como la solar y la eólica. Además, se incluyen programas exclusivos en Colombia, como Bioconstrucción y Ecoarquitectura, Sistemas Robóticos y Automatización, e Impresión 3D.

El proceso de postulación estará disponible hasta el 7 de marzo. Debido al número limitado de becas, las solicitudes se evaluarán por orden de llegada. Los resultados se publicarán el 13 de marzo en el sitio web oficial de la OEA.

Entre las escuelas de negocio más importantes de América Latina hay dos colombianas: Este es el TOP
Becas de maestria. Foto: tomada de Freepik

Requisitos y proceso de aplicación a las becas

Los interesados deberán registrarse en la plataforma https://becasoea.structuralia.com/, completar el formulario de inscripción y enviar la documentación requerida, que incluye copia de identificación, hoja de vida y diploma universitario. Además, se realizará una entrevista telefónica para evaluar el perfil y la motivación del candidato.

Para ser elegibles, los postulantes deben contar con formación en ingeniería, arquitectura o áreas afines, o demostrar experiencia en el campo de estudio seleccionado. También se requiere nacionalidad colombiana o residencia legal en el país, admisión en el programa elegido y no haber recibido una beca similar de la OEA en el mismo nivel académico.

El comité de selección considerará diversos criterios para la asignación de becas, como el lugar de residencia, priorizando regiones con mayores necesidades según el Índice de Desarrollo Humano del PNUD; los logros académicos y profesionales del candidato; y el impacto potencial de su formación en el desarrollo del país.

Cada maestría tiene una duración de un año y las clases comenzarán el 18 de marzo. Los graduados recibirán una doble titulación con la Universidad Católica de Murcia (UCAM), reconocida internacionalmente por su excelencia académica.

Además, los beneficiarios de entre 20 y 30 años podrán acceder a cursos complementarios gratuitos en gestión financiera, contract management, identidad digital y metodologías ágiles, competencias altamente demandadas en el mercado laboral.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias