Nuevo ministro de Hacienda de Petro confirma ajustes en impuestos, gastos y endeudamiento

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, dijo que están explorando si va a ser necesario un nuevo aplazamiento del presupuesto

Nuevo ministro de Hacienda
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, durante su primera rueda de prensa. Foto: Valora Analitik.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, reconoció nuevamente que el país pasa por un momento de estrechez fiscal y dificultades que él tendrá que atender, pero lo atribuyó a “factores que tienen que ver con los rezagos que recibió el Gobierno de la administración anterior”.

A pesar de la inquietud que ha mostrado el mercado en las últimas semanas, desde la salida de Diego Guevara, el nuevo ministro dijo que la economía colombiana se sigue viendo con buenos ojos, que se mantiene la confianza en los títulos y que hay una buena recepción de las necesidades de financiamiento a pesar de la inquietud sobre el ajuste fiscal.

Aunque se concentró en explicar la estrategia para recuperar los ingresos tributarios a través de la DIAN este año y hacer reducciones en el gasto que no afecten las principales estrategias del Plan de Desarrollo, también prometió esfuerzos y ajustes en el nivel de endeudamiento.

Sin embargo, no fue específico en de qué tamaño serán los recortes o ajustes en la estructura del gasto y señaló que depende de cuántos ingresos tributarios alcancen, aunque le darán prioridad a reducir los costos de funcionamiento. De hecho, indicó que están explorando si va a ser necesario un nuevo aplazamiento.

“No se trata de decirle al presidente que no (se pueden hacer recortes) porque él es igualmente consciente de la situación fiscal y es responsable tanto con el gasto como con los ingresos de la Nación”, contestó cuando se le preguntó por su flexibilidad frente a las indicaciones del mandatario.

Esta mañana, en entrevista con Señal Colombia, el titular de la cartera reconoció que el Gobierno presentará nuevamente al Congreso de la República un proyecto de ley de financiamiento (reforma tributaria), la cual incluirá tributaciones controladas y nuevos impuestos focalizados sobre algunos sectores económicos que el Gobierno considera pueden hacer un mayor aporte, como como los juegos de azar.

Sobre el endeudamiento, dijo que los niveles se dispararon luego de la pandemia, al pasar de un 43 % del Producto Interno Bruto (PIB) a más del 60 %, con el agravante de que es a plazos cortos y tasas altas, “lo cual ha demandado de parte del Gobierno en este periodo un esfuerzo fiscal grande para atender el compromiso de la deuda”.

De hecho, anunció que trabajará en la evaluación de la estructura de la deuda pública y que ya se encuentra explorando diferentes alternativas, como instrumentos para reducir los costos de la misma y lograr así que esta haga menor presión fiscal.

Respecto a su papel en el Gobierno, contó que con el presidente, Gustavo Petro, mantiene una continua y permanente coordinación de las políticas y atribuyó a la orientación del mandatario, como cabeza del Ejecutivo, los resultados económicos de los últimos dos años y medio.

“Mi función no es ser el contradictor del presidente ni el encargado de controlarlo; al contrario, la retroalimentación permanente que tenemos es una necesidad y vamos a hacer un equipo permanente de trabajo”, aseguró Ávila.

Finalmente, anticipó que trabajará en abrir el portafolio de alternativas en el mercado internacional: “Estamos demasiado acostumbrados a unos mercados muy focalizados, vamos a trabajar en abrir el escenario en otras regiones del mundo y seguramente vamos a tener el acompañamiento del crédito internacional para algunos proyectos específicos”.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias