Con el objetivo de ofrecer una mejor alternativa en los juegos de azar en el país y combatir las apuestas ilegales, Supergiros anunció el lanzamiento de un nuevo producto que promete transformar la dinámica de las apuestas en Colombia.
Se trata de «La Quinta», un innovador juego que comenzará a operar el próximo 28 de abril, en alianza con las loterías Fantástica y caribeña, generando así mayores oportunidades de ganar para los jugadores.
¿Cómo funciona esta nueva modalidad de juego?
Según explicó Supergiros, «La Quinta» ofrece mayores probabilidades de ganar en comparación con otros juegos de alta demanda en el territorio nacional. Mientras en muchos juegos tradicionales se requiere acertar cinco cifras, con una probabilidad de una en 100.000, en esta nueva propuesta los participantes podrán realizar combinaciones estratégicas entre los números, aumentando así sus opciones de victoria.
De hecho, «La Quinta» ofrece hasta 120 alternativas distintas para lograr un premio, lo que incrementa notablemente las oportunidades de éxito.
Esta innovación convierte a «La Quinta» en una alternativa accesible y atractiva dentro del mercado regulado, reforzando la oferta de entretenimiento seguro y confiable disponible para los colombianos.
Con apuestas que oscilan entre los $500 y los $20.000, los jugadores podrán aspirar a premios que superan los $638 millones, haciendo de esta modalidad una opción competitiva frente a otras existentes en el mercado.
Al igual que otros juegos de azar regulados en Colombia, «La Quinta» contribuirá al financiamiento del sistema de salud mediante el impuesto al monopolio. Este mecanismo constituye una fuente crucial de recursos para el país. Solo en 2024, los juegos de suerte y azar generaron más de $1,5 billones, beneficiando a más de 580.000 ciudadanos a través de mejoras en la cobertura médica, la modernización de hospitales públicos y el fortalecimiento de los servicios de salud.
Un análisis proyectado indica que, si 100.000 personas apostaran semanalmente el monto máximo permitido en «La Quinta», se generarían aproximadamente $2.000 millones en ingresos brutos cada semana. Con una tasa promedio del 12 % correspondiente al impuesto al monopolio, esto equivaldría a más de $240 millones semanales destinados a la salud pública, alcanzando un impacto anual superior a los $12.000 millones.