La nueva «Ley Antirruido», sancionada recientemente por el Gobierno Nacional, tiene como objetivo reducir la contaminación auditiva en las ciudades del país.
Con la nueva ley 2450 del 4 de marzo de 2025, las autoridades de tránsito en Colombia comenzarán a aplicar sanciones más estrictas a los motociclistas que circulen con sistemas de escape modificados que generen niveles de ruido superiores a los permitidos.
El uso de motocicletas en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo. Solo en marzo de 2025, se registraron más de 84.000 nuevas matrículas, lo que representa un aumento del 45,76 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento ha traído consigo un aumento en las quejas ciudadanas por el ruido excesivo, especialmente durante las noches, debido a motocicletas con sistemas de escape alterados.
La nueva legislación, impulsada por el representante a la Cámara Daniel Carvalho y el abogado ambiental Camilo Quintero, busca controlar esta problemática otorgando a las autoridades herramientas para sancionar a los infractores.

Sanciones y medidas previstas para motos
La ley establece que, tras un periodo pedagógico que culminará en septiembre de 2025, se aplicarán las siguientes sanciones a los motociclistas que incumplan las normas de emisión de ruido:
- Infracción C28: Multa de $604.000 por circular con dispositivos que alteren el ruido del vehículo o con el silenciador en mal estado o retirado.
- Infracción D17: Multa de $1.208.000 por incumplir las normas de emisión contaminante o de generación de ruido.
Además de las multas económicas, las autoridades podrán inmovilizar las motocicletas que excedan los niveles de ruido permitidos. Actualmente, la normativa establece un límite de 86 decibeles para las motocicletas.
Recomendado: Conductores recibirían multa de más de $300.000 por cambio que implementarían en vehículos
Implementación y periodo pedagógico
El Gobierno ha anunciado que, antes de la aplicación estricta de las sanciones en septiembre, se llevará a cabo un periodo de socialización y pedagogía para informar a los motociclistas sobre los cambios en la normativa y las consecuencias de su incumplimiento.
Las autoridades hacen un llamado a los motociclistas para que realicen las adecuaciones necesarias en sus vehículos y eviten modificaciones que alteren los niveles de ruido permitidos, contribuyendo así a un entorno más saludable y menos contaminado acústicamente.